Fabián Cháirez, artista plástico originario de Chiapas, es de nuevo el protagonista de una vorágine mediática por la exposición de su obra La Venida del Señor en la Antigua Academia de San Carlos en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Cháirez es, de acuerdo con asistentes y seguidores, sinónimo de polémica, controversia, disidencia y libertad. No obstante, en contraparte a los elogios, las piezas de este autor también son tildadas por sus detractores como demoniacas, blasfemas, cristianofóbicas y provocativas.
En el año 2019, el pintor fue objeto de críticas y amenazas por la exhibición de su cuadro La Revolución, un óleo sobre lienzo de 30 x 20 centímetros que mostraba a Emiliano Zapata, héroe de la Revolución, desnudo, en zapatillas y "femenino", en una exposición del Palacio de Bellas Artes titulada Emiliano. Zapata después de Zapata.

Desde entonces, el nombre de Fabián Cháirez, director creativo y travesti de medio tiempo (como puede leerse en su perfil de X), se ha consolidado como un referente de la pintura en México y un símbolo artístico de trascendencia para la Comunidad LGBT+ (particularmente entre varones homosexuales) por, como indica el texto introductorio a la exposición escrito por Évolet Aceves, las "bofetadas a la buenas conciencias" que da su trabajo hacia temas eclesiásticos e históricos.
"Al público que visite La Venida del Señor, recomendamos evitar confrontaciones", instó el artista en sus redes sociales, consciente del nivel transgresor de su trabajo.
Lee también Desde la piel, Ana Clavel escribe su autobiografía

La Venida del Señor, entre precauciones de seguridad
El personal de seguridad de la Antigua Academia de San Carlos es claro: nadie puede acceder al recinto con mochilas, bolsas u objetos.
El motivo es evidente: desde su inauguración el pasado miércoles 5 de febrero, la reacción de algunas personas se ha tornado agresiva y amenazante hacia la exposición que incluye desde lenguas clericales lamiendo cera caliente de un cirio derretido en La Venida hasta una pareja lésbica de monjas en Éxtasis.
Esta restricción surge, por supuesto, con el propósito de resguardar el buen estado de las obras, menciona la vigilante, quien además enfatiza la prohibición del flash al momento de tomar fotografías.

Han transcurrido más de diez días desde la inauguración y el escándalo mediático ha mermado.
Afuera del recinto ya no hay protestantes ni fanáticos religiosos exigiendo su clausura. En este momento, La Venida del Señor es admirada por académicas, parejas (homosexuales y heterosexuales), jóvenes, adultos y curiosos que transitan por las calles del Centro Histórico.
Lee también Alternativas para la ópera… y el Cervantino, un texto de Lázaro Azar

"El arte puede ser provocador": asistentes
Memo de los Santos intentó asistir a La Venida del Señor el viernes 14 de febrero, pero no pudo ingresar porque "había protestas afuera".
Subrayó que, conforme a indicaciones del personal de seguridad, el recinto se cerró bajo el anuncio de "guardar la integridad de las obras". De los Santos externó su molestia, pero añadió que "tenía sentido" la decisión del staff.
Sobre la obra de Fabián Cháirez, Memo compartió sentir agrado por "lo transgresor" de "poner imágenes religiosas en posiciones eróticas y homosexuales".
"En parte, siento que está hecho para atraer polémica, pero eso no es necesariamente malo. El arte puede ser provocador", dijo el hombre de 34 años.
Lee también El barro y el espíritu: YouTube y la sabiduría de masas

"Trabajar con Cháirez ha sido un honor": Lizeth Arteaga, modelo del pintor
Lizeth Arteaga, de 29 años, ha trabajado con Fabián Cháirez como modelo de arte, por lo que se sinceró al externar sus opiniones sobre la exposición del artista plástico:
"Siento que hago un poco de trampa, porque no me es ajeno todo lo que está pasando", manifestó.
"Me sorprende muchísimo", expresó en torno al "revuelo mediático y polémico" que la obra ha generado en redes sociales, y confesó que "no le ha tocado" presenciar acciones de descontento en vivo, sino que se ha enterado de todo vía digital.

"¿Cómo unos cuadros van a destruir el mundo, la moral?", cuestionó.
Sobre trabajar con Fabián Cháirez, Arteaga aseveró que además de ser un "gran artista" es "una gran persona": "Él respeta muchísimo a las modelos y a su trabajo. Para mí ha sido un honor".
Sin embargo, la joven modelo argumentó que el trabajo expuesto en La Venida del Señor no es sólo "polémica". Destacó elementos técnicos como "el manejo de la luz", "los colores" y la "composición".
Lee también Presentan cinco nuevos programas nacionales para transformar la danza en México

Fanáticos de Cháirez, desde Monterrey para admirar La Venida
Alan Mandujano es un hombre de 33 años que viajó desde Monterrey, Nuevo León, para admirar en vivo La Venida del Señor. Emocionado, toma fotografías; de los cuadros y de él con las pinturas de fondo. "Vengo desde lejos", explica, razón por la que busca llevarse el recuerdo de su visita.
Autoproclamado fan de Cháirez, Mandujano expresó que la obra de este artista genera tanto estupor porque "somos un país católico".

"Es muy lamentable que en nuestro país todavía se considere que hay ofensa en el hecho de que un pintor se exprese desde un punto eclesiástico. Es algo con lo que crecimos y que nos han fomentado", refirió.
Para él "es absurdo" que "no podamos tomar como inspiración algo tan marcado como el catolicismo".
Expresó asimismo, con humor, que como "buen mexicano" fue católico desde niño, "sin preguntar" ni "cuestionar" nunca.
Lee también “El lenguaje idiota nos bombardea” una entrevista a Susan Neiman

"La UNAM es plural": Carolina Palacios, bióloga de la Máxima Casa de Estudios
Carolina Palacios es bióloga egresada de la UNAM. Para ella, el valor del trabajo de Cháirez reside en la "libertad" que sus óleos evocan.
"Crecí en un entorno católico", comparte. Sin embargo, asegura que "no hay nada de ofensivo" en el arte de Fabián Cháirez.
Palacios externó sentirse "feliz" por el hecho de que se abran estos espacios para difundir arte y cultura desde la Máxima Casa de Estudios: "La UNAM es plural", garantizó.

La mujer explicó que hay personas inmiscuidas en la religión que se refugian "en la moralidad" por temor a "pecar". Por tanto, aseguró disfrutar la exposición de Cháirez, "por la libertad con la que pinta".
"Me gustaría que mis hijos vieran la exposición. No sé si puedan entrar, porque son adolescentes y además entre semana estudian. Lo único que sí sé: mis hijos nunca vivirán esa represión", formuló.
Lee también Hay que hacer teatro público y no sólo administrar temporadas: Luis Mario Moncada

Abogados Cristianos México presenta denuncia colectiva contra Fabián Cháirez
Carlos Ramírez, Director Jurídico de la asociación civil Abogados Cristianos México, adelantó para EL UNIVERSAL que más de 9 mil personas católicas que se sintieron discriminadas por la exposición La Venida del Señor llenaron un formulario digital para presentar una denuncia formal contra Fábian Cháirez.
Asimismo, explicó que se encuentran elaborando otras dos denuncias: la primera de ellas acusa a los administrativos de la Academia de San Carlos por agredir, en días pasados, a un adulto mayor que se "manifestó pacíficamente" en las instalaciones del lugar, mientras que la segunda acusa como sujeto principal a la propia Universidad Nacional Autónoma de México por "permitir espacios que fomentan la discriminación contra la comunidad católica en México."
Respecto a la denuncia contra los trabajadores del recinto perteneciente a la UNAM, Ramírez argumentó que el adulto mayor presentó lesiones en el cuello y en los brazos.

De acuerdo con el Director Jurídico, estas acciones jurídicas deberán ser atendidas por las autoridades legales correspondientes y los sujetos acusados podrían acatar consecuencias desde disculpas públicas hasta una reparación del daño.
Carlos Ramírez explicó para esta Casa Editorial que diversas asociaciones católicas ya organizan manifestaciones afuera del recinto en el que se expone la obra, así como una protesta estudiantil planeada por la Comunidad Católica de la UNAM.
La muestra artística La Venida del Señor permanecerá abierta al público hasta el 7 de marzo de 2025 de lunes a viernes con entrada libre.
Lee también Hallan un retrato oculto de Picasso bajo una obra de sus pinturas del periodo Azul

em