Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que será la sede de un laboratorio centralizado para la medición de la respuesta inmune inducida por candidatos vacunables contra la Covid-19.
Como parte de la estrategia de México contra la pandemia , un grupo destacado de investigadores universitarios de la UNAM se incorporarán a la red mundial CEPI (Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias), miembro del grupo Covax, organismo internacional que busca ofrecer una inmunización equitativa contra el Covid-19 en todo el mundo.
En un comunicado, la UNAM y la Secretaría de Relaciones Exteriores destacaron que el proyecto dará al país nuevas capacidades y liderazgo en el desarrollo de vacunas.
Lea también: UNAM no regresará a clases presenciales hasta que se declare semáforo verde, aclara
A través de las facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) y de Química (FQ), y del Instituto de Biotecnología (IBt), de la UNAM, el laboratorio conjuntará las capacidades de las tres entidades universitarias y será clave en el desarrollo de vacunas contra la Covid-19 y otras enfermedades potencialmente pandémicas.
La integración del laboratorio centralizado formará parte de un grupo no mayor de 10 laboratorios de excelencia a nivel mundial.
La CEPI es una coalición multi-actor, con sede en Oslo, Noruega, fundada en 2015, que se ha especializado en la respuesta a las epidemias. Está integrada por gobiernos, organismos internacionales, fundaciones y empresas del sector privado, además de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Lea también: Gobierno federal ignoró las advertencias internacionales ante el Covid y no se preparó: Experto de la UNAM
También desarrolla vacunas contra seis de los nuevo virus considerados por la OMS con potencial pandémico y actualmente sus esfuerzos se han centrado en desarrollar la vacuna contra el SARS-CoV-2.
cev/lsm