Amnistía Internacional (AI) llamó a las autoridades de la Ciudad de México a investigar el robo de una cruz rosa que se encontraba en la Glorieta de las Mujeres que Luchan y que fue colocada por familiares y colectivas en memoria de las mujeres víctimas de feminicidio.
“Nos solidarizamos con la Glorieta de las Mujeres que Luchan, las familias y colectivas: exigimos a las autoridades que investiguen este hecho y garanticen el respeto a los espacios de memoria construidos por y para las víctimas”, difundió el organismo internacional en su cuenta de X.
Ese espacio se encuentra ubicado en Paseo de la Reforma, Ciudad de México, y es utilizado por el movimiento feminista en México para exigir justicia.
Activistas señalaron que existe preocupación por las intenciones de atacar los sitios de memoria, debido a los intereses económicos del mundial de fútbol que se realizará el año próximo en el país.
“Sus dirigentes han pedido que durante su realización y previa difusión no haya nada que tenga que ver con la violencia y las desapariciones que se viven en México, porque quieren ‘mostrar el rostro amable’ del país, para no arruinar los multimillonarios intereses económicos que hay detrás”, expresaron.
Explicaron que el pasado 9 de mayo entregaron un documento que contenía, entre otras, la petición del respeto pleno a esa glorieta, así como el mantenimiento y cuidados desde el gobierno de la capital del país.
Sin embargo, acusaron que a pesar de que los representantes del gobierno se comprometieron a dar cauce a sus peticiones, actualmente este sitio está “en una condición de descuido inadmisible”.
Mencionaron que recientemente fue robada la cruz color rosa: una estructura de acero de 2.70m que simboliza la lucha contra los feminicidios, colocada por madres, familiares y solidarias que han perdido a sus hijas, hermanas, esposas, amigas, compañeras de manera violenta y que siguen en la búsqueda de justicia y con ello preservar su memoria.
“Los ataques constantes a la memoria son una grave forma de violencia que pretende callar y borrar una circunstancia social inocultable. Lejos de ser atacada en sus orígenes, se ha optado por criminalizar y perseguir a quienes alzamos la voz y buscamos formas de organización desde la esperanza para enfrentar esta tragedia nacional que parece no tener fin”, resaltaron.
Lee también Trabajadoras sexuales denuncian cobro de piso y extorsión; temen por su integridad tras denunciar
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
bmc