Más Información
Hallan muerto a Carlos Ranses Neri, aspirante del PVEM a alcaldía en Veracruz y a su hermano; tenían huellas de violencia
GN y Sedena instalan retenes en puentes internacionales de Ciudad Juárez; implementan estrategias de seguridad en albergues
Félix Salgado y Monreal no podrán competir por gubernaturas en 2027: Noroña; perfila aprobar reforma contra nepotismo este periodo
República Dominicana vs México: Horario y canales para ver EN VIVO la Final de la Serie del Caribe; hoy 7 de febrero
Ayer se registró la muerte de una mujer privada de la libertad y de nacionalidad colombiana, en el Centro Federal de Readaptación Social Femenil número 16 (CEFERESO 16), ubicado en Coatlán del Río, Morelos. Suman tres casos en este sexenio, los cuales se agregan a los 20 contabilizados desde 2021, según informó el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP).
“Es importante que el Estado mexicano cubra los gastos para la repatriación del cuerpo a fin de que esté con sus familiares. Este caso, nuevamente evidencia que las acciones impulsadas por la autoridad penitenciaria, como se informó en audiencia temática en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre muertes en custodia el 12 de noviembre de 2024, han sido insuficientes para evitar más fallecimientos”, mencionó.
Agregó que la muerte de mujeres en el CEFERESO 16 pone de manifiesto, una vez más, la grave vulnerabilidad y las malas condiciones de internamiento. El IFDP solicitó e insistió en la creación de una mesa técnica de colaboración interinstitucional para atender de forma integral y conjunta acciones relacionadas con las condiciones de las mujeres privadas de libertad en dicho Centro.
Lee también Prisión preventiva oficiosa y el Cefereso 16
Con la participación del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Secretaría de las Mujeres, la Cruz Roja Internacional, así como de organizaciones de la sociedad civil, familiares y la observancia de instancias internacionales.
Recordó que la CNDH informó de la emisión de la Recomendación 276/2023 al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) por violaciones a los derechos humanos de trece mujeres privadas de la libertad que se quitaron la vida al interior del CEFERESO 16, y a la Fiscalía General del Estado (FGE) de esa entidad por omisiones y dilaciones en la investigación de dichos casos.
Señaló que diversas resoluciones han señalado las deficiencias en la atención médica, incluida la salud mental, y diversos factores que han contribuido al aumento de casos catalogados como suicidios en el CEFERESO 16.
Lee también Inai instruye a informar sobre traslado de más de mil mujeres a Cefereso en Morelos; ordena nueva búsqueda
Ante el más reciente deceso, la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU se pronunció al respecto e instó a realizar una investigación y adoptar medidas para prevenir más casos como estos.
“Lamentamos el nuevo fallecimiento en el CEFERESO16. Según estándares de Derechos Humanos, se presume que los Estados son responsables de las muertes en custodia. Es preciso realizar una investigación efectiva y adoptar medidas de prevención. Ofrecemos nuestra asistencia técnica”.
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos
Ayer por la tarde, el fiscal general de Morelos, Uriel Carmona Gándara, fue removido definitivamente de su cargo tras el voto de 16 de los 20 diputados del Congreso de Morelos.
Carmona Gándara fue removido por haber estado sujeto a proceso por delitos de obstrucción de la administración de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura en, al menos, tres ocasiones.
Dos de estos delitos se relacionaron al feminicidio de la joven Ariadna Fernanda, cuyo cuerpo fue encontrado en octubre de 2022 y, de acuerdo al dictamen de la necropsia de la fiscalía estatal, murió por broncoaspiración por intoxicación alcohólica.
Por lo que, el 6 de febrero de 2024, a las 17:55, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Morelos, Jazmin Solano, declaró la separación definitiva de Uriel Carmona Gándara como fiscal general.
Con información de Justino Miranda*
jf/bmc