El Consejo General del exhortó a los candidatos a ministros, magistrados y jueces a respetar el marco legal vigente para este proceso electoral de cara al arranque oficial de las campañas este domingo 30 de marzo.

Durante la sesión extraordinaria de este sábado, el consejero electoral, Jorge Montaño exhortó a las candidatas y candidatos que participan en estas elecciones para que “puedan conducirse dentro de los cauces legales y respetar el de derecho”.

Asimismo, llamó a la ciudadanía a participar activamente para que se informen sobre las distintas candidaturas por las que podrán ejercer su voto.

Lee también

Por su parte, la consejera Carla Humphrey, expuso una serie de lineamientos que estableció el INE en vísperas del inicio de las campañas sobre las prohibiciones que tienen los candidatos a juzgadores.

¿Qué sí pueden hacer las candidaturas a la elección judicial?

-Se permite el uso de vehículos blindados y escoltas o personal de seguridad los cuales se podrán utilizar atendiendo a las problemáticas en materia de seguridad que aquejan a nuestro país, debiendo informar a la unidad el cargo que actualmente ostenta la persona candidata.

-Se permite el uso de tarjetas de crédito personales, prestamos bancarios vía nómina y los créditos deben provenir de instituciones del sistema financiero mexicano y liquidarse antes del 15 de julio del 2025.

-Respecto al uso de herramientas digitales se permiten usar redes sociales y canales como YouTube siempre que no se pague por amplificar el contenido por parte de las personas candidatas.

-Los candidatos pueden tener una página web o una aplicación.

-En cuanto a la propaganda está permitido la impresa en papel biodegradable; las personas candidatas pueden usar camisas o prendas con su nombre

Lee también

¿Qué está prohibido para las candidaturas a la elección judicial?

-No se permite el financiamiento por parte de personas físicas, amigos o proveedores no registrados ante el INE.

-No están permitidos los eventos con templete, sonido o carpas; pero si se autoriza la realización de reuniones no onerosas, en espacios abiertos, sin erogaciones y montajes con medios para amplificación de voz como pudiera ser un megáfono.

-No se permite el uso de vehículos de terceros, ni de apoyos voluntarios gratuitos por considerarse aportaciones en especie que están expresamente prohibidas.

-Las candidaturas no pueden contratar publicidad digital.

Los candidatos no pueden uniformar a su equipo de apoyo.

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

kicp/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses