Más Información

Consulado de México reporta "drama humano" en el Deportation Depot de Florida, con 176 connacionales detenidos

Más de 30 países, incluido México, coordinan plan para acabar con "impunidad" de Israel por la guerra en Gaza

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”
Con el objetivo de incorporar una visión integral y sin estigmatización sobre los trastornos de la conducta alimentaria y las enfermedades crónicas derivadas de ellos, el Senado de la República solicitó a la Secretaría de Salud que revise la información presentada en las campañas de prevención del sobrepeso y la obesidad, padecimientos que representan ya un problema de salud pública en México.
Los senadores afirmaron que es necesario mejorar la publicidad emitida por el Estado, ya que los mensajes transmitidos a niñas, niños y adolescentes tienen que incluir contenido multidisciplinario en cada uno de los elementos que presenta, a efecto de generar un cambio en la alimentación y en los hábitos de ejercicio.
El dictamen fue resultado de la revisión a la historieta elaborada por el gobierno federal “¿Qué te estás tragando?”, que habla sobre la venta y consumo de alimentos de alto contenido calórico en escuelas, así como de las repercusiones a la salud por la ingesta de productos ultra procesados.
Después de analizar el material de comunicación dirigido a menores de edad, los legisladores reiteraron la necesidad de que la Secretaría de Salud revise el tipo de información presentada en las campañas de prevención del sobrepeso y la obesidad.
El Senado destacó que la obesidad representa uno de los factores de riesgo para enfermar de diabetes mellitus tipo 2; además, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, la prevalencia de diabetes por diagnóstico previo fue de 8.6 millones de personas en 2018 y debido al incremento anual, que oscila entre 2.7 por ciento, ya es considerada un problema de salud pública.
Lee también:
rdmd