Más Información
![Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WTWA3FFONRAGLIATZCKIA4YTQ4.jpg?auth=c3c9bdae514553cd4fe60391f1b4435cf797b4712bf1c82907b21d74f63c6e78&smart=true&width=263&height=200)
Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde
![Dan a Garduño suspensión de proceso penal por incendio del INM en Ciudad Juárez; debe ofrecer disculpas públicas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/K5COL4FODJBRJJHS2IE7SBLM4U.jpg?auth=aa745d3a4f3c661f02a12d26827be2962892dabc2417abead0dd4c0f71e6ef7d&smart=true&width=263&height=200)
Dan a Garduño suspensión de proceso penal por incendio del INM en Ciudad Juárez; debe ofrecer disculpas públicas
![Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/IJI4LSLQRBA27BXOKIXDLYFCXU.jpg?auth=d3acf3f6e189598107028922dd4ff0c27d0334af6706f98777b72fb866cbf4c8&smart=true&width=263&height=200)
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
![Vecinos de Tultitlán ganan suspensión provisional; evitan que su colonia se llame Cuarta Transformación](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NYXLQWWLWZHYLFUKVA7WK47ECY.jpg?auth=ca70c96aa86815571db812370e699d783e87749c759b82f004f0ce7659d70031&smart=true&width=263&height=200)
Vecinos de Tultitlán ganan suspensión provisional; evitan que su colonia se llame Cuarta Transformación
!["Fofo" Márquez es declarado culpable de intento de feminicidio; 29 de enero se conocerá sentencia y determinará reparación del daño](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/BTCAVUNRLVF53JJLM6FT5C2GXI.jpg?auth=5b0f5435ab5d2cad47b1906f40c356bf1687bc644f0abf0c7f14c6b15d8858eb&smart=true&width=263&height=200)
"Fofo" Márquez es declarado culpable de intento de feminicidio; 29 de enero se conocerá sentencia y determinará reparación del daño
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), hizo un enérgico llamado a los poderes de la Unión y a los tres órdenes de gobierno, así como a las entidades de la Administración Pública Federal (APF) y a los partidos políticos, a erradicar los prejuicios y las prácticas excluyentes y discriminatorias por orientación sexual , identidad de género o expresión de género de las personas.
En el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia , que se conmemora este lunes, el Conapred reiteró su inquietud ante los estigmas contra la diversidad sexual y de género. En particular, advirtió con preocupación la prevalencia de actitudes de rechazo entre la población e incluso contenidos que reproducen estereotipos en la actual contienda electoral.
El Conapred advirtió que es prioritario sancionar penalmente, de manera clara y rotunda, cualquier agresión o asesinato que se vincule con prejuicios hacia la orientación sexual, la identidad de género o la expresión de género de las víctimas.
Enfatizó que los prejuicios homofóbicos, lesbofóbicos, transfóbicos y bifóbicos favorecen la reproducción de actos discriminatorios, además de promover y naturalizar la exclusión sistemática en ámbitos como la familia, la educación, la salud y el empleo, además de que la reproducción de estereotipos contribuye a generar un clima de agresión y violencia hacia la diversidad sexual y de género.
En la Encuesta sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género 2018 realizada por el Conapred, una de cada cuatro personas consultadas reportó la negación injustificada de algún derecho durante los doce meses anteriores. Asimismo, de 2020 a la fecha, iniciativas como el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio de la Fundación Arcoíris detectaron al menos 113 asesinatos o desapariciones en el país de personas lesbianas, gay, bisexuales o trans.
De 2018 a abril de 2021, el Conapred registró 182 expedientes de queja por presuntos actos de discriminación contra personas de la diversidad sexual y de género. De ellos, 115 son quejas contra particulares y 67 contra servidores públicos federales. Las causas de discriminación más frecuentes en dichos casos se vincularon con la orientación sexual, la identidad de género y las condiciones de salud de las personas.
El Conapred urgió a las autoridades competentes a garantizar derechos tan fundamentales como el reconocimiento de la identidad de género autopercibida y libremente manifestada, en trámites administrativos; el matrimonio sin discriminación basada en la orientación sexual; el acceso a la salud y al empleo sin homofobia, lesbofobia, transfobia o bifobia; y el acceso a la justicia sin estigmatización o revictimización.