Más Información

Asesinan a Efrén Neftalí Adame, líder de CTM en Marquelia, Guerrero, e hijo de exalcalde de Ometepec

Extorsión tiene de rodillas a los empresarios de México, acusa Coparmex; estrangula economía por falta de Estado, dice

Trump asegura que han avanzado en detener drogas de Venezuela, pero "tenemos un problema con México, Colombia"
El exdirector general del CIDE, Sergio López Ayllón , advirtió que existe un desprecio a la transparencia , así como una tendencia negativa en la apertura gubernamental para entregar información.
Durante la mesa “Alcances de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental”, organizado por el INAI , expuso que, pese a los avances en materia de transparencia de los últimos 20 años, persisten problemas de calidad, acceso y uso de la información .
“Hoy nos preocupa lo que se pone en riesgo con el ataque, la negligencia o el desprecio de la importancia que tiene la transparencia y el acceso a la información”, manifestó López Ayllón.
También subrayó que es muy preocupante que las métricas de 2022 revelan que se interrumpe la tendencia positiva de la apertura gubernamental en acceso a la información.
“El desprecio, el abandono a los órganos garantes sobre todo a nivel estatal nos debe de preocupar mucho porque hemos ganado una batalla, pero necesitamos reforzarla cada día si queremos que esa política siga dando los beneficios y problemas que ha generado”, apuntó.
En su intervención, María Marván Laborde , excomisionada presidenta del IFAI , dijo que en 20 años los funcionarios han entendido que deben entregar la información, pero también han aprendido nuevas “mañas” para evadir la transparencia.
“No les podemos exigir a las leyes de transparencia que combatan la corrupción y decir ‘no sirven’ porque sigue habiendo corrupción. Éstas deben ser elementos sustanciales para prevenir la corrupción”, manifestó la excomisonada.
Lee también: Sin respaldo social y legislativo, avances en transparencia se ven amenazados: INAI
En tanto, expuso que esta ley permitió una transformación cívica del derecho al acceso a la transparencia en México, acompañada de la disposición para crear los mecanismos para implementarla.
Por su parte, Mauricio Merino , director del Instituto de Investigación de Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de la Universidad de Guadalajara, dijo que entre los riesgos actuales está el negar información argumentando que es de “seguridad nacional”, como han hecho el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional.
“Están asumiendo cada vez mayores responsabilidades, y están siendo motivo de solicitudes de información y se argumenta la seguridad nacional como pretexto para ocultar información, esto es particularmente delicado”, advirtió.
Lee también: INAI seguirá promoviendo la transparencia para combatir la corrupción: Blanca Lilia Ibarra
para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









