Más Información

Brugada anuncia 14 acciones para combatir la gentrificación en CDMX; impulsarán ley de rentas justas y defensoría de inquilinos

Hernán Bermúdez tiene ficha roja de Interpol: Gabinete de Seguridad; salió de México en enero, señalan

Fitch coloca en grado especulativo nota crediticia de CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa; retira calificaciones
Como parte de la estrategia bilateral de seguridad, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, visitó la frontera con nuestro país, donde revisó el operativo espejo entre autoridades de ambos países contra la migración ilegal, drogas, armas y trata de personas.
En un video publicado en sus redes sociales se observa a Johnson reunirse con elementos de las instituciones de seguridad de su país, como la Patrulla Fronteriza, ademá de saludar a personal del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional.
“Nuestros países están comprometidos con una frontera más segura. Operativos espejo en ambos lados combaten drogas, armas, migración ilegal y trata de personas, porque detenerlos salvan vidas”, destacó.
El diplomático estadounidense agradeció a la Patrulla Fronteriza, al Departamento de Defensa, a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y a la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional por esas acciones.
Reiteró que una frontera segura es una prioridad para el presidente Donald Trump.
Jonhson visitó el Puerto de Otay Mesa Este en California, que calificó como “un ejemplo de infraestructura moderna que fortalecerá la seguridad, reducirá los tiempos y fomentará el comercio. Continuaremos trabajando por una frontera más inteligente, más eficiente y más segura. Nos entusiasma apoyar este progreso en los próximos años”.
En la garita de San Ysidro dialogó con funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional, de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, Guardia Costera, Patrulla Fronteriza y del Servicio de Marshals (alguaciles) de Estados Unidos. “Agradezco su incansable trabajo contra la migración ilegal y el narcotráfico. Una frontera segura reduce costos, impulsa el comercio y fortalece nuestra prosperidad y seguridad compartidas”, externó Johnson.
El diplomático estadounidense recorrió Tijuana y Cali Baja, donde se reunió con la Cámara de Comercio Regional de San Diego y líderes del sector privado, a quienes reconoció su labor: “Esta región es un ejemplo de innovación y colaboración para mejorar el comercio, la infraestructura y la seguridad, al tiempo de promover el bienestar”, sub- rayó Johnson.