Más Información
Trump amenaza con poner aranceles a los autos de México; asegura que vehículos se pueden construir en EU
Trump firma decretos que imponen aranceles al acero y aluminio; analiza impuestos a autos y chips informáticos
Trump advierte que se desatará un "infierno" si Hamas no libera a rehenes israelíes; "los queremos a todos de vuelta"
“Andy” López Beltrán alista afiliación masiva a Morena; audios revelarían solicitud de compra de tablets para el proceso
Carambola en la México-Toluca provoca caos vial; reportan 29 vehículos involucrados y múltiples heridos
Los cárteles de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación (CJNG) generan miles de millones de dólares en ganancias por la venta de drogas ilícitas, como el fentanilo y la metanfetamina, reveló la DEA en la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024.
En ese contexto, la agencia antidrogas estadounidense, encabezada por Anne Milgram, destacó que tan sólo el año pasado agencias federales, estatales y locales incautaron 18 millones de dólares en efectivo en condados ubicados en la frontera entre Estados Unidos y México.
De acuerdo con el informe, la mayoría de las incautaciones de efectivo a granel, de los cárteles mexicanos, se produjeron en Arizona, California, Texas y Nuevo México. “Las organizaciones narcotraficantes como los cárteles de Sinaloa y Jalisco no pueden hacer uso de las ganancias de sus actividades ilegales sin lavado de dinero”, indicó.
Lee también DEA: narco corrompió al Ejército y a los políticos
La Administración para el Control de Drogas admitió que los esfuerzos para detectar, prevenir y procesar el lavado de dinero “se ven complicados”, derivado de las regulaciones variables o inexistentes en las instituciones financieras extranjeras.
“El gran volumen de transacciones financieras que ocurren todos los días, los esquemas y engaños empleados por los cárteles mexicanos y otras organizaciones narcotraficantes para disfrazar el origen criminal de sus ganancias y el uso de tecnologías cifradas. Sin embargo, las maniobras financieras ilícitas requieren la participación de socios criminales (blanqueadores y corredores de dinero, mensajeros, titulares de cuentas y propietarios de negocios cómplices) que cobran altos cargos, comisiones o requieren pago, y cada uno de los cuales representa una vulnerabilidad potencial”, subrayó.
Lee también "El Mayo" Zambada “no goza de buena salud”, afirma la DEA
Agregó que los cárteles seguirán buscando acceso a tecnologías cifradas y anónimas que les permitan realizar transacciones con menos riesgo y menores costos.
maot