El , secundado por funcionarios de alto nivel y asesores, desconfía del gobierno mexicano porque considera que existe una infiltración grave del crimen organizado en todas las estructuras políticas, consideró Armando Rodríguez Luna especialista en Seguridad en el programa Con los de Casa, con la columnista Maite Azuela y Silber Meza, coordinador de la Unidad de Periodismo de Investigación de .

De acuerdo con el especialista, las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán "El Ratón", Jeffrey Lichtman, sobre que la presidenta "actúa como el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante", tienen un nivel de influencia muy bajo, pero sí contribuyen en la narrativa de desconfianza al Estado mexicano que siente el gobierno estadounidense.

"Sí existe una narrativa, desde los más altos niveles Tom Homan, Pam Bondi, Kristi Noem, JD Vance y el propio presidente Trump, que hablan de que México tiene un grave problema de injerencia del narcotráfico en estructuras internas (...) Ahora ya es toda la estructura, la estructura de la toma de decisiones: presidencia de la República y secretarías de Estado. Ya no hay ningún tipo de confianza y ahí Lichtman sí puso un punto muy clave", estimó.

Lee también

Sobre el hijo de Joaquín "El Chapo Guzmán" Loera, Rodríguez Luna afirmó que seguramente tiene información de políticos, mexicanos y estadounidenses, así como empresas ligadas al narcotráfico.

"De toda esta información, ¿cuál va a utilizar EU y para qué? La cuestión es: ¿qué nivel de políticos buscan obtener?", preguntó.

Armando Rodríguez Luna, especialista en Seguridad, en el programa Con los de Casa, con Maite Azuela y Silber Meza. Foto: Julio Suárez/ EL UNIVERSAL
Armando Rodríguez Luna, especialista en Seguridad, en el programa Con los de Casa, con Maite Azuela y Silber Meza. Foto: Julio Suárez/ EL UNIVERSAL

Sobre el exsecretario de Seguridad tabasqueño prófugo de la justicia, Hernán Bermúdez Requena, Silber Meza aseveró que podría representar un conflicto mayúsculo dentro de los cimientos del partido gobernante Morena.

"Es en el estado donde es el expresidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, su mano derecha y digno de todos sus afectos. A pesar de las alertas múltiples del propio Ejército lo mantuvieron y dejaron que tomara las decisiones importantes de Tabasco", dijo.

Por tanto, el especialista Armando Rodríguez pronosticó que este tema "sí está en la mira de Estados Unidos" por el eje común que la administración de Trump pretende combatir: tráfico de drogas y de combustible, con involucramiento de actores políticos de alto nivel.

Lee también

", este personaje, ha estado vinculado a las estructuras del poder en Tabasco desde los noventa. Priista, morenista y "seguramente perredista", mencionó.

Meza, entonces, estimó que la presidenta Claudia Sheinbaum "la tiene muy difícil" con el Trump actual, problema que el expresidente López Obrador no tuvo que enfrentar: "Entre más problemas tenga Trump dentro de su país, más buscará meternos en problemas a los mexicanos", señaló.

Finalmente, Armando Rodríguez consideró que sería muy importante que existiera autocrítica y reflexión en Morena como partido y en el Congreso:

"Ya se empiezan a ver en algunos lugares, sobre todo en el ecosistema de medios, por ejemplo, señalamientos a lo de Adán Augusto, Layda Sansores o Marina del Pilar. Pero no han dado un paso sólido de decir: esto sí lo vamos a investigar, esto no lo vamos a tolerar", expuso.

Lee también

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses