Más Información

“No vamos a poner alfombra roja a quienes enaltecen a criminales”; el duro mensaje de EU tras las fotos de “El Mencho” en un concierto en Jalisco

Sheinbaum se reúne con su gabinete ante anuncio de aranceles de Trump; llegan Rosa Icela, De la Fuente y Ricardo Trevilla

Tiroteo entre presuntos delincuentes y policías en Observatorio deja un elemento lesionado; frustró intento de robo de vehículo
Estudiantes del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), protestaron y encararon al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, a quien reprocharon sus declaraciones en las que puso en duda que las prendas encontradas en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco pertenezcan a personas privadas de su vida en ese lugar.
Al acudir a esa institución para dictar la conferencia magistral “Las reformas desde la izquierda” y sostener un intercambio de opiniones con la comunidad estudiantil, el legislador de Morena fue recibido con pancartas y zapatos que estudiantes colocaron frente al presídium. "Estos no son zapatos de desaparecidos", señaló de inmediato el senador, lo que encendió los ánimos.
Fernández Noroña reiteró en varias ocasiones en que fue cuestionado que hasta ahora no hay evidencias de que Teuchitlán había un campo de exterminio y acusó a “la derecha” y a los medios de comunicación de tergiversar sus declaraciones sobre el tema y a los estudiantes del CIDE de replicar la campaña de infundidos en su contra.
“¿Por qué no se toman la molestia de ir a mis declaraciones en la video charla de una hora? Los reto a que lo hagan, porque mienten, porque no es cierto, porque yo no dije lo que los medios dicen, porque trucaron el video, porque lo editaron, porque hicieron y han hecho una campaña canalla con el tema”, aseguró.
“Sostengo que lo del rancho ha sido un manejo verdaderamente deleznable de la derecha. No es cierto que haya sido un campo de exterminio ahí. Yo lo que dije es: ¿que estén aquí los zapatos quiere decir que sean de personas desaparecidas? En este caso sabemos perfectamente que no lo son”.
Aunque “celebró” que en el CIDE puedan manifestarse libremente, porque “eso hasta hace poco tiempo no era posible, eso no se toleraba”, el presidente del Senado perdió la compostura, al grado de interrumpir la sesión de preguntas y dar por terminado el evento, a pesar de que todavía había algunos estudiantes esperando que les dieran la palabra.
“Lo único que digo es que todo lo que han dicho del rancho Teuchitlán no ha resultado verdad”, “no voy a permitir que digan lo que yo no he dicho”, respondió cuando se alumnas y alumnos insistieron en recriminarle su aparente falta de empatía con las madres buscadoras.
“Ustedes sostienen que era el rancho de Teuchitlán era el campo de Auschwitz. (…) No tiene sentido continuar, están faltando a la verdad y en un intercambio así, no tiene sentido continuar”, señaló, para enseguida suspender su plática y salir del salón.
Minutos antes, Fernández Noroña estalló contra dos alumnos que lo cuestionaron con severidad.
-Usted fue muy sagaz muy astuto señalando que los zapatos que están ahí enfrente no son de ningún desaparecido, que son de estudiantes de aquí”, critico un estudiante, para enseguida recordarle que la presunción de que se registraron asesinatos en el rancho Izaguirre “no lo dijo Felipe Calderón ni Enrique Peña Nieto, sino las madres buscadoras de Jalisco”.
Lee también Personas trans marchan en CDMX; exigen derechos y mayor inclusión en la agenda política
“Yo no fui sagaz y fui cuidadoso”, respondió molesto el senador.
“Me llama la atención que en todos esos carteles que traen no haya un solo señalamiento contra el alcalde de Teuchitlán, no haya un solo señalamiento de ustedes al fiscal de Jalisco”.
“¿No se les ha ocurrido hacer una protesta en Jalisco?”, les sugirió con sarcasmo.
-¡Repartes culpas mejor que Jesús Murillo Karam!, le gritó otro estudiante, fuera de micrófono.
-Esa es una majadería lo que tú dices y no te la acepto y no te lo tolero, porque Murillo Karam era el fiscal general de la República. Yo no soy fiscal ¿verdad? Me exiges que yo tenga respuesta a un tema que no es mi responsabilidad. Aquí tienes muy cerca la FGR y puedes ir a protestar contra Gertz Manero, que tiene en este momento la investigación, expresó Fernández Noroña.
“Sí tú lo que quieres es salir como héroe ya lo lograste. Tienes el reconocimiento de quienes están en una posición critica en contra de nuestro gobierno y nuestro movimiento, pero tendrá que llegar el momento en que ustedes reconozcan que se equivocaron, tendrá que llegar el momento que ustedes reconozcan que dieron instrumento de una campaña ruin en nuestra contra y tendrá que llegar el momento en que ustedes reconozcan que nosotros estamos sirviendo al pueblo con honestidad, con compromiso, con seriedad y con firmeza
“¿Qué voy a hacer yo? Apoyar con todo al fiscal general de la República en su investigación y exigir que la verdad salga a la luz y que no quede impune cualquier cosa que haya sucedido en ese lugar”.
Antes del ríspido intercambio, el presidente de la Cámara Alta pidió a los jóvenes que sigan luchando, alzando la voz, protestando, cuestionando “y les pido que si la realidad demuestra que están equivocados tengan la decencia de decir: Gerardo, te reclamamos injustamente”.
“Hoy hay una causa legítima, que es la aparición con vida de las personas desaparecidas, es una herida abierta, es un agravio, es un tema de la más alta prioridad. Yo no soy responsable de eso, no justifico la desaparición ni estoy diciendo que no eran desparecidos”, aclaró.
Luego, salió en defensa del gobierno federal, ante la campaña deleznable que dijo, se ha montado para hacer creer que los integrantes del la 4T son insensibles ante el dolor que causa la desaparición de personas.
“Nadie puede sostener con verdad que nuestro gobierno desaparece. Nadie puede sostener con verdad que nuestro gobierno reprime. Nadie puede sostener con verdad que no estemos luchando contra el crimen y contra el crimen organizado. Nadie puede sostener con verdad que somos ajenos e insensibles a las tragedias que se viven en el país. Todo eso ha sido usado, ese dolor, ese sufrimiento, para montarse en él y generar una campaña en contra de la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, denunció.
Fernández Noroña respondió a los estudiantes del CIDE que le pidieron no echarle la culpa de todo a los gobiernos del PRI y el PAN, que no olviden que lo que ocurrió en el pasado explica el presente y calificó a ambos partidos como una pandilla de miserables, asesinos y represores, que hicieron de la desaparición forzada, de la tortura y de la barbarie su política para enfrentar a un grupo de jóvenes soñadores que creyeron en la vía armada, porque estaba cerrada la vía electoral.
“No somos iguales, no somos lo mismo, no somos cómplices de ningún delito, de ninguna desaparición, de ninguna actitud en contra de nuestro pueblo. Hemos luchado contra eso toda la vida, hemos empeñado nuestra seguridad, nuestra integridad, nuestra familia, nuestro compromiso, nuestro enorme amor al pueblo contra ese tipo de canalladas y repudio que nos quieran meter en ese costal de asesinos que bañaron en sangre al país y muchas de las personas que ustedes apoyan, con las que ustedes simpatizan justificaban esos actos miserables. Se tenía que decir y lo dije”, recalcó.
La sesión concluyó abruptamente ante la decisión del presidente del Senado de no continuar, lo que molestó a los estudiantes, que lo despidieron con una rechifla y levantando las pancartas que mostraron durante todo el evento.
em/rmlgv