Más Información

Llega a México Jesús Muñoz, connacional repatriado desde Sudán del Sur; fue deportado de EU de “manera arbitraria”, acusa SRE

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

No sin mis perros; vecinas desalojadas de República de Cuba pernoctan en la calle por que hotel no acepta mascotas
La polémica iniciativa de cobranza delegada , que obliga a los trabajadores a "delegar" a sus patrones, el pago de los créditos que obtienen con un banco, para que este sea pagado con cargo al sueldo, y de ser necesario con percepciones extraordinarias como el aguinaldo, ha generado preocupación entre la ciudadanía.
Si usted tiene un crédito bancario o pretende adquirir uno, en EL UNIVERSAL le decimos todo lo que tiene que saber en relación al proyecto de reforma .
Lee también: Morena revive iniciativa para que bancos “se cobren a lo chino”
- Los créditos podrán ser cobrados mediante descuentos a la nómina, aguinaldo, utilidades, indemnizaciones, y honorarios asimilados.
- Los pagos parciales y periódicos no podrán exceder de la capacidad de endeudamiento del trabajador, con un monto máximo de 40%.
- Los créditos vigentes, estén o no siendo pagados, se mantienen intactos aunque se apruebe la propuesta, es decir, que ningún banco podrá cobrarse a lo chino.
- La figura de cobranza delegada aplicará para solo para nuevos préstamos a través de la firma de un contrato.
- Quienes tienen créditos y quieran restructurarlos o llegar a algún convenio, podrán hacerlo pero adscritos a la nueva figura.
- Los productos susceptibles de cobranza delegada será el crédito simple (Préstamo), pago fraccionado o plazo en primas de seguros, y "otros servicios financieros", pero no se detalla de cuáles se trata.
- Patrones deberán implementar un sistema automatizado para retener los pagos parciales o periódicos de manera automática.
- Los empleados que dejen de trabajar y de pagar sus créditos, recibirán el cobro de los mismos apenas firmen contrato con una nueva empresa.
La propuesta, que fue presentada el 25 de noviembre por el diputado de Morena, Daniel Gutiérrez, se encuentra en la Comisión de Hacienda y podría ser discutida en los próximos días .
Con información de Enrique Gómez
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
apr