Más Información

INE acuerda bajar video de TikTok tras señalamientos de clonar voz de Pepe Lavat; reconoce falta de normatividad en la materia

Morena amonesta a dos de sus diputadas por promover afiliaciones a CATEM de Pedro Haces; vinculan al partido con intereses sindicales

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa
Al aproximarse la Fase 3 por Covid-19 en el país, se estima que hay 28 mil 216 mexicanos contagiados con el virus, de acuerdo con el modelo Centinela y tras multiplicar por 8.2 los 3 mil 441 casos confirmados con prueba reactiva.
En conferencia de prensa, Hugo López-Gatell Ramírez , subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, explicó que estas estimaciones se hacen semanalmente porque necesitan conocer cuántos casos de infección respiratoria aguda generales se observan en las 26 mil unidades de salud.
“Con eso es como se hace la estimación de lo que representarían estos 3 mil 441. Por ahora, de acuerdo a lo que dijimos, usaríamos el factor de 8.2. La siguiente semana, de acuerdo a la intensidad de la transmisión, en particular el porcentaje de confirmación de Covid, es decir la proporción de personas que salen positivos, eso nos puede llevar a ajustes generalmente hacia arriba sobre la cantidad de casos estimados”, mencionó.
Resaltó que las cifras de estimación se basan en el modelo Centinela que se utiliza en México desde 2006 para la vigilancia de influenza , el cual “ha sido estandarizado, se ha ido calibrando en su mejor capacidad, y ya desde varios años, yo diría por lo menos unos ocho años, está suficientemente calibrado para hacer estimaciones”, refirió.
Puedes leer: Estiman alrededor de 6 mil casos de Covid-19 en CDMX, según modelo Centinela
López-Gatell Ramírez recordó que desde que se diagnosticó el primer caso de Covid-19 en la República mexicana se indicó que al llegar a la fase dos se utilizaría el modelo Centinela.
“En la etapa de introducción del virus son pocos casos que se pueden seguir, pero si empezamos a tener más y más casos y los multiplicamos, además por sus contactos, esta medida que corresponde a la contención centrada en personas empieza a perder utilidad porque no es factible seguir a tantas personas, sobre todo cuando el proceso de aislamiento es tan largo”, explicó.
Lee también: Mueren en México dos mujeres embarazadas por Covid-19
Sobre la fase 3 , el subsecretario llamó a la población a que se vaya preparando, porque dicha fase se aproxima. “No hay una fecha exacta, pero hemos estimado desde el inicio que probablemente en los siguientes 15 días llegaremos a un punto donde resolveremos que la transmisión es suficientemente dispersa como para ser considerada la fase 3”, advirtió.