Más Información
Sheinbaum asegura que no somos colonia ni protectorado de nadie; “La Constitución es nuestro escudo para defender a la nación”, dice
Integran ternas para la Fiscalía Especializada anticorrupción y para la de Atención de Delitos Electorales
Jueza ordena pausar orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento; ningún tribunal de EU ha apoyado interpretación de la 14 enmienda
Propuesta de Trump sobre Gaza vulnera legalidad internacional, señalan expertos; ven elementos que pueden constituir crímenes de guerra
Ante amenaza arancelaria de EU, Mauricio Kuri llama a respaldar a Sheinbaum; pide la unidad del país
Ante la próxima entrada a la Presidencia estadounidense de Donald Trump y sus amenazas como una deportación masiva, Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos, indicó las acciones derivadas de la estrategia de Protección y Alianzas del Gobierno Federal que se adaptarán a cada estado del país vecino.
Esto, luego de que Moctezuma acompañó al canciller Juan Ramón de la Fuente en una gira por los consulados de El Paso, Texas; Chicago, Illinois; y Los Ángeles, California, y convocó a la unión en defensa de los connacionales en Estados Unidos.
Esteban Moctezuma señaló que en el trabajo con los cónsules se revisó qué tipo de acciones va a tener que desarrollar cada consulado "porque Estados Unidos es muy diverso", con estados liberales y conservadores.
"En cada lugar tendrán que haber acciones y estrategias especiales, pero la visión común de toda la Cancillería que es acompañar a la población migrante, independientemente de su estatus migratorio, que es lo que cada consulado está desarrollando y que se va a discutir a fondo en la reunión que se llama la REC, la reunión de Embajadores y Cónsules ", dijo.
Cabe señalar que la REC se llevará a cabo los primeros días de enero e incluso habrá una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Reiteró Moctezuma que los y las migrantes no estarán solos.
jacg/rmlgv