, embajador de México en Estados Unidos, discute con políticos de Estados Unidos la preservación de rutas aéreas, tras la decisión del Departamento de Transporte de cancelar 13 direcciones aéreas de aerolíneas mexicanas hacia ese país, incluidas las que operan desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ().

El diplomático mexicano sostuvo una llamada con el congresista Henry Cuellar, quien contó que revisaron la cooperación entre Estados Unidos y México en la preservación de “conexiones áreas críticas” que apoyan a las economías regionales.

“Estas conexiones son vitales para las comunidades fronterizas que dependen de los viajes y el comercio transfronterizos para sostener el crecimiento y las oportunidades”, dijo el político texano.

Lee también

Indicó que seguirá el trabajo con el embajador Moctezuma para fortalecer la colaboración en este y otros asuntos binacionales esenciales que beneficien a las comunidades de Texas.

El embajador mexicano anunció que la cadena de hoteles Marriot invertirá en 70 complejos, en su cadena mexicana de servicios de hospitalidad.

Después de la reunión que tuvo la semana pasada con directivos de Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus para revisar la situación y acordar una estrategia común, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confió en que se llegará a un acuerdo.

Lee también

En su conferencia mañanera de este lunes 3 de noviembre en Palacio Nacional, indicó que las aerolíneas tienen una “serie de ideas” de lo que se podría hacer, además que dieron muchos “elementos técnicos”.

“Nosotros no consideramos que este sea el caso, hay total competencia, hay libre competencia, incluso el número de slots que se llama, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el Benito Juárez, se asignaron una serie de slots a partir de esta solicitud que se hizo.

“Y entonces, las propias aerolíneas mexicanas nos brindaron información de cuánta carga tienen, cuánta carga tienen también las aerolíneas estadounidenses”, explicó.

Lee también

“Vamos a llegar a un acuerdo, no creo que lleguemos a esta situación de 14 días que plantearon”, dijo al mencionar que se busca una llamada de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes con el Departamento de Transporte.

Señaló además que se enviará una carta a las autoridades estadounidenses “con todos los argumentos”.

Adelantó que hoy tendrá una reunión con las empresas de carga que están en el AIFA “para conocer si están contentos ahí” o si tienen alguna solicitud o algún problema.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]