Más Información

Claudia Sheinbaum recibe la Copa del Mundo en manos de Gianni Infantino; el presidente de la FIFA visitó Palacio Nacional

Legionarios de Cristo se pronuncian por documental de Marcial Maciel; usaron imágenes sin autorización y han generado descontento, acusan
La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL) envió a Bolivia una Misión de Observación Electoral Internacional compuesta por 30 observadores de 10 países, quienes han participado de manera permanente en las distintas etapas del proceso electoral boliviano que terminará este domingo 17 de agosto.
El presidente de la organización, Alejandro Moreno Cárdenas dijo que la Misión de Observación Electoral que preside Gerardo Morris (APRA-Perú) y coordina la directora del observatorio electoral de la Copppal, Dolores Gandulfo del Partido Justicialista de Argentina, se encuentra en Bolivia para verificar que la elección (donde se votará al presidente y vicepresidente de la República, así como a 130 diputados y 36 senadores), transcurra con pleno respeto a la ley electoral boliviana y al marco democrático hemisférico.
Alejandro Moreno garantizó que la experiencia técnica y política de los observadores internacionales de la COPPPAL que se encuentran en territorio boliviano, acreditados por el órgano electoral, realizará un trabajo imparcial y profesional.

“Hemos demostrado que nuestras misiones plurales tienen capacidad técnica, de análisis y verificación de los sistemas de la elección, así como un componente de experiencia política para distender el conflicto que, en la región de América Latina y el Caribe se presenta de manera recurrente”, indicó.
Reconoció que el proceso electoral 2025 en Bolivia, ha generado una fuerte tensión política, pero confió en que la participación electoral de los bolivianos será concurrida, en un marco de civilidad, respeto, y la certeza en los resultados contribuirá a superar la confrontación política de una nación dividida, donde las posturas políticas están radicalizadas y existe un fuerte deterioro, debilitamiento de las instituciones y los contrapesos democráticos, distorsiones que se tendrán que corregir gane quien gane, para recuperar la fortaleza del Estado de Derecho en Bolivia.
“Estamos dando una fuerte lucha contra los autoritarismos populistas que lastiman el sistema democrático de nuestras naciones, destruyendo la división de poderes, violentando el Estado de Derecho, imponiendo la censura a los medios y persiguiendo a los opositores, judicializando la política y politizando la justicia, rompiendo el orden democrático de nuestras naciones”, señaló el senador priísta.
Lee también Embajador Johnson felicita a México tras la caída de 27 del CJNG; califica operativo de "alto riesgo"
¿Qué se votará en Bolivia?
En las elecciones de este domingo compiten por la Presidencia de Bolivia los candidatos Samuel Doria Medina, de Alianza Unidad; el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, candidato de la centro-derecha postulado por Libertad y Democracia; y Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano.
Alejandro Moreno, dijo que la Misión de Observación Electoral que preside Gerardo Morris (APRA-Perú) y coordina la directora del observatorio electoral de la Copppal, Dolores Gandulfo del Partido Justicialista de Argentina, se encuentra en Bolivia para verificar que la elección, donde se votará al presidente y vicepresidente de la República, así como a 130 diputados y 36 senadores, transcurra con pleno respeto a la ley electoral boliviana y al marco democrático hemisférico.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro