Más Información

PAN revela contrato con despacho que defiende a “El Mayo”; Sergio Mayer contrató a Sergio Arturo Ramírez

Senado aprueba reforma de Sheinbaum contra reelección y nepotismo; incluyen transitorio para que aplique hasta 2030

FMF presentará ante la FGR denuncia sobre las apuestas ilegales en el futbol mexicano; esto se informó

“Somos abogados del crimen organizado”: Juan Pablo Penilla y Sergio Ramírez; así se describió defensa legal de “El Mayo” Zambada en 2022

Él es Sergio Ramírez Muñoz; afiliado a Morena, suplente de Sergio Mayer y socio del abogado de “El Mayo”

“Yo no sabía que era narcoabogado”; Sergio Mayer asegura sobre contratación de Sergio Ramírez, socio del abogado de “El Mayo”
Sin el pleno completo, pues sólo estuvieron presentes ocho de los once ministros, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reinició este jueves actividades en el marco de su segundo periodo de sesiones de 2024.
En sesión solemne, la ministra presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández, realizó la declaratoria de apertura del segundo periodo de sesiones de este año en presencia de los ministros Luis María Aguilar Morales, Yasmín Esquivel Mossa, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán, Lenia Batres Guadarrama y Jorge Mario Pardo Rebolledo.
“En los términos de los dispuesto por el artículo tercero de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá cada año dos periodos de sesiones, y el segundo comenzará el primer día hábil del mes de agosto. En consecuencia, esta Suprema Corte de Justicia de la Nación declara hoy inaugurado el segundo periodo de sesiones correspondiente al año en curso”, declaró Piña Hernández.
Lee también La última llamada para las y los ministros de la Corte
Tensión por reforma judicial
Acto seguido, la ministra Lenia Batres Guadarrama presentó el informe de actividades de la Comisión de Receso del Primer Periodo de Sesiones de 2024, momento que aprovechó para asegurar que existe consenso en la necesidad de realizar la reforma judicial.
“México vive momentos trascendentales para su vida democrática. El debate sobre la reforma constitucional al Poder Judicial ha permitido que puedan expresarse diversas posturas”.
“Existe consenso en la necesidad de realizar una reforma, tenemos ahora una oportunidad histórica para aproximarnos a la sociedad, escuchar y sentir su reclamo de justicia, para contribuir a proponer soluciones a las problemáticas que la aquejan”, indicó.
Lee también "El cargo de juez no es un título nobiliario, sino un servicio público": Lenia Batres
A su consideración, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene la obligación de reencauzar sus actos y respetar la división de poderes.
“Como cabezas de este Poder Judicial, tenemos la obligación de reencauzar nuestros actos, respetar la división de poderes y sujetarnos a la supremacía constitucional. Emulemos a los juristas del siglo XIX que ayudaron a construir el Estado mexicano, asumiendo los reclamos sociales y sometiéndose a la voluntad popular, pues es el pueblo, quien tiene en todo momento el inalienable derecho de modificar al Poder Judicial como parte esencial de su propia forma de gobierno”.
Lo dicho anteriormente por la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien ha realizado un intenso activismo por la reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador, por el país, provocó la reacción del ministro Luis María Aguilar Morales, quien pidió la palabra a la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández, para manifestar su inconformidad:
Lee también AMLO critica que ministros tengan un mes de vacaciones al año, aunque dice que “da igual si están o no”
“Sólo respecto del informe de trabajo desde luego, ya los conceptos que expresa la señora ministra pues son cuestiones más personales de ella ¿Verdad?”.
maot