Más Información

Consulado de México reporta "drama humano" en el Deportation Depot de Florida, con 176 connacionales detenidos

Más de 30 países, incluido México, coordinan plan para acabar con "impunidad" de Israel por la guerra en Gaza

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”
Durante la investigación para esclarecer la desaparición de los 43 normalistas enfrentamos desinformación, descrédito de sicarios mediáticos, espionaje, acoso judicial por parte de las personas bajo proceso e incluso amenazas abiertas con las que pretenden llamar mentira a la verdad, señala Alejandro Encinas, exsubsecretario de Derechos Humanos, quien presidió la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa.
En un artículo que publica hoy en EL UNIVERSAL a 10 años de los hechos, añade que se tuvo que luchar contra las inercias y resistencias que prevalecen del viejo régimen y la acción deliberada de la autoridad, que operó hace una década, de borrar todo rastro de los estudiantes y los responsables de su desaparición.
Encinas confía en que Claudia Sheinbaum no permitirá en su gobierno que el caso caiga en el olvido e impulsará que la verdad, por dolorosa que sea, salga a la luz.