Más Información

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

Diputados aprueban reforma para prohibir emisión de tarjetas de crédito y débito sin consentimiento; pasa al Senado

Simulación fiscal, transferencias internacionales y plataformas digitales; el modus operandi de la red de lavado de dinero en 13 casinos
En la Cámara de Diputados, acompañados de legisladores del PAN, médicos del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” denunciaron la falta de insumos para realizar su trabajo, hostigamiento sistemático y acoso laboral de parte de sus autoridades.
Una situación similar a la que padecen los médicos del Hospital Infantil de México "Federico Gómez", quienes denunciaron que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tiene retenido un porcentaje de su presupuesto para este año, por trámites administrativos, y debido a la falta de recursos se han tenido que reducir el número de cirugías programadas.
En un documento enviado a la presidenta Claudia Sheinbaum y entregado a la Cámara de Diputados, los médicos del INR acusaron a Humberto Moheno Díez, titular de la Dirección de Administración del Instituto, de ser el responsable de “un deterioro evidente” en cuatro años que lleva en el cargo, desde el 16 de agosto de 2021.
Lee también Senado prevé aprobar minuta de Ley de Extorsión la próxima semana; se harán ajustes y cambios en sentencias
Detallaron que faltan insumos básicos, la ropa quirúrgica en condiciones deplorables, instalaciones deterioradas, servicios críticos inhabilitados durante más de un año, como el tanque terapéutico y el sistema de vacío, y pacientes obligados a pagar estudios externos.
Por lo que hicieron un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que resuelvan la falta de recursos en el INR.
Jorge Laurentino Espinal Moreno, adscrito en el Departamento de Control e Integración Presupuestal, dijo que la falta de recursos y las instalaciones en malas condiciones derivan en una “atención de menor calidad para los pacientes”.
“Existe un recorte de presupuesto, pero también existe un mal uso de los recursos por parte de las direcciones, es una realidad, esto ha traído como consecuencia una falta de insumos básicos. Todo ello constituye una violación directa al artículo cuarto de la Constitución y a los derechos humanos de quienes acuden a nuestro hospital, buscando atención, esperanza y dignidad”, dijo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











