Luego de llegar a un entendimiento de cooperación en materia de seguridad con la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, , la presidenta reveló que planteó la extradición de ciertos personajes considerados objetivos de interés.

Aunque no se precisaron nombres, la Mandataria federal subrayó que el nuevo grupo de alto nivel entre México y EU dará seguimiento regular a compromisos compartidos para combatir a los cárteles de la droga, blindar la frontera, frenar el robo de combustible y rastrear flujos financieros ilícitos.

Durante la mañanera, Sheinbaum explicó que en términos generales, los acuerdos con Rubio se tratan de colaboración en distintas áreas, y coordinación, por ejemplo, en el intercambio de información para la detención de objetivos generadores de violencia, capacitaciones binacionales, la campaña contra el consumo de fentanilo, y “operativos espejo” en la frontera común.

Lee también

“Por ejemplo, algún objetivo generador de violencia (...) [Estados Unidos] puede tener información de lavado de dinero vinculado con esta persona, este grupo delictivo. Nos van a mandar la información para que nosotros podamos actuar. También puede ser al revés. Esos son el tipo de acuerdos que tomamos o que están en este programa de trabajo. Fue una reunión muy cordial”, consideró.

Al ser cuestionada si le pidió a Rubio información sobre la forma en la que fue detenido Ismael El Mayo Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, afirmó que “no se llegó a ese tema con ese detalle, pero sí se planteó. Sí, hablamos de ese tema, de por qué, lo planteó el secretario de Seguridad, de por qué había aumentado la inseguridad en Sinaloa (…) escuchó, ya no se comentó sobre el tema, pero si escuchó”, respondió.

Sheinbaum añadió que se habló de que Estados Unidos envíe a México “objetivos de interés que nosotros queremos que se extraditen de allá para acá, que ya, en todo caso, lo puede informar después el gabinete de seguridad. Eso es lo que hablamos cuando se dice reciprocidad, a nosotros nos interesan casos muy relevantes para México en donde se pide deportación o extradición, igual que ellos para allá”.

Lee también

¿A quiénes pediría que se traslade a cambio de los 55 líderes criminales que ya se entregaron a Estados Unidos?, se le preguntó.

“Es parte del trabajo que hace la Secretaría de Seguridad, y por eso la colaboración permanente.

“Hay mecanismos de extradición que se siguen protocolariamente a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, pero ayuda el que haya este grupo, porque algunos objetivos que le interesan a México en distintos temas puedan ser… puedan dársele la importancia, por parte del gobierno de Estados Unidos”, indicó.

Lee también

Sobre si Rubio le pidió la entrega de más capos de la droga a Estados Unidos, Sheinbaum Pardo señaló que es una decisión que se toma aquí en función de los beneficios para la seguridad y paz en nuestro país.

“Es parte de la colaboración, pero la decisión se toma en el Consejo Nacional de Seguridad a partir, pues, de un análisis de riesgo que se hace para nuestro país y hay otros casos en donde hay ya una orden de extradición que no tiene un amparo y que se ejecuta de inmediato”, aclaró.

Tras la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, la cual catalogó de cordial, Sheinbaum descartó que le haya pedido la entrada de agentes estadounidenses en territorio nacional para el combate a narcotraficantes.

Lee también

“No fue tema, ellos saben que nosotros tenemos un protocolo para aprobar agentes de las distintas agencias en nuestro país, tenemos una constitución que habla de ello y la Ley Nacional de Seguridad, pues no fue tema en la plática”, dijo.

No obstante, expuso que en el acuerdo con Estados Unidos habrá colaboración para la capacitación de las fuerzas de ese país y de México: “Ellos pueden venir aquí [a México] a capacitarse, es parte digamos de la cooperación y colaboración de ambas fuerzas”, indicó la Mandataria federal.

Comentó que era importante este entendimiento con Estados Unidos ante declaraciones que se llegaron a hacer de algunas personas vinculadas o no con el gobierno de Estados Unidos, en el sentido de que era necesaria una intervención de fuerzas de Estados Unidos en nuestro país contra el narcotráfico.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses