Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal , advirtió que en la post pandemia del Covid-19 en México “la salud mental, la psiquiatría, la psicología y otras ciencias de la salud, han sido descuidadas, minimizadas y marginadas” por lo que es urgente prestarle atención a los padecimientos de la población.
En un mensaje en vísperas del año nuevo, dijo que la protección de la salud mental , también debe de ser un derecho que debe garantizarse para mejorar el nivel de bienestar de la población.
“Esta pandemia provocó una fuerte sacudida en el mundo. Los daños ocasionados son irreparables y aún no terminan de cuantificarse. La crisis económica fue impresionante y devastadora”, agregó.
Lee también: Migración, duro golpe a la salud mental
“Para frenar su avance, no fue suficiente para evitar esta trágica y lamentable muerte de miles de personas, que se atribuye a esta pandemia”, indicó el también presidente de la Junta de Coordinación Política.
Subrayó que gracias al avance en la ciencia, los efectos físicos de la COVID-19 pueden ser contenidos con las vacunas. Sin embargo, los efectos en la salud mental de las personas seguirán siendo bastante severos. La depresión , la angustia, son provocados por la pérdida de familiares y seres queridos.
Lee también: ¿Sabes qué es la depresión estacional y cómo identificarla?
Dijo que el medio en el que se desarrollan, las alteraciones psicológicas derivadas del encierro y el cambio de rutina son evidentes, así como los daños emocionales y psiquiátricos que podrían surgir, deben de ser atendidos y contemplados por la salud pública del mundo, en este caso, por el sistema de salud en el país.
“Son muchos los aprendizajes que nos ha dado la pandemia. Pero estoy seguro que en materia de salud mental, sigue siendo un tema pendiente hacia el que se deben destinar recursos económicos y esfuerzos conjuntos”, indicó.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
tjm/rcr