Más Información

Guerreros Buscadores de Jalisco halla osamenta con impacto de bala en cráneo; localizan 400 puntos con posibles restos humanos en finca

SRE rechaza versiones de Ecuador sobre presunto traslado de sicarios desde México para atentar contra Noboa
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que en México, 18.4 millones de personas de 12 años o más vivió alguna situación de ciberacoso, que representó el 20.9 %, durante el 2023.
Además, el 22 % de las mujeres y 19.6 % de los hombres que usaron internet fueron víctimas de ciberacoso.
Lo más más frecuente que experimentaron ambos sexos fue el contacto mediante identidades falsas.
Lee también Delitos en la red van al alza, alerta el Inai
Las tres entidades federativas con mayor porcentaje de población de 12 años y más que experimentaron alguna situación de ciberacoso fueron: Durango, 28.8%; Oaxaca, 25.5% y Puebla con el 25%.
La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), 2023 estimó que la población de 12 años y más fue de 106.7 millones de personas.
De ese total, entre marzo y agosto de 2023, 87.9 millones de personas, utilizaron internet en cualquier dispositivo.
Lee también Senado deja pendiente reforma en derechos digitales, ciberacoso y ciberseguridad
Las mujeres que ocuparon internet corresponden a 46.7 millones y hombres son 41.2 millones.
maot