Más Información
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
Gustavo Petro convoca a reunión de la Celac para atender crisis migratoria; dispone de avión presidencial para "retorno digno" de migrantes
Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
Luchamos por la felicidad del pueblo y han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
Bodrios y panfletos son los calificativos que especialistas en educación aseguran que saldrán de las asambleas que realiza la Secretaría de Educación Pública (SEP) para elaborar los nuevos contenidos de los libros de texto gratuitos para educación básica.
Comentan que durante las asambleas, que iniciaron ayer, ha faltado la presencia de pedagogos, científicos, humanistas y expertos en contenidos educativos.
Consultado por EL UNIVERSAL, el exsubsecretario de Educación Básica en la SEP y autor del libro La regresión educativa señala que los planes y contenidos de los libros de texto “no se resuelven en asambleas. Ese es el problema. Los científicos para crear nuevos conocimientos no se reúnen en asambleas, es absurdo”.
Para el también exlíder del movimiento estudiantil de 1968, las asambleas no son más que “una vulgar maniobra política para generar la apariencia de que la SEP está haciendo algo, cuando en realidad ha hecho muy poco”.
Considera como un absurdo que las autoridades educativas vean conceptos como calidad, competencia, rendimiento y evaluación como parte del lenguaje neoliberal.
Agrega que “todo esto es parte de un argumento o de una narrativa que le hacer ver a los más ingenuos que están haciendo un cambio real en la educación, cuando lo que están haciendo sólo es un cambio de palabras”.