Más Información

Reportan detenciones por el caso de aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico; serían directivos de empresas y funcionarios

Detienen a vicealmirante presuntamente implicado en huachicol fiscal; cae junto a otras siete personas

Aprueban reducción de salarios a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial; serán integrados al ISSSTE
”Se va hacer una consulta amplía de la reforma electoral”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo luego que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto en el que se anuncia que los integrantes de la Comisión Presidencial para Reforma Electoral son parte de su equipo.
La comisión estará integrada por Pablo Gómez, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera, e integrado por perfiles como Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Arturo Zaldívar, Coordinador General de Política y Gobierno de la República; Ernestina Godoy, consejera Jurídica de la Presidencia, y Lázaro Cárdenas Batel, Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República.
“Va a poder participar la oposición, va a poder participar el expresidente del INE, van a poder participar todos, ya mañana hablamos de la reforma electoral, hoy nos toca Pemex”, indicó.
Añadió que, Pablo Gómez y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez se reunieron con ella y les informó que acudirán el siguiente lunes a la conferencia matutina para informar del proceso de la reforma electoral.
Dijo que “se va a escuchar a todos y se les va a tomar en cuenta” en los diálogos sobre la reforma electoral.
En ese sentido, Sheinbaum Pardo se lanzó en contra del exconsejero presidente del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), y aseguró que “México es más democrático” después de 2006 y 2012.
“Se va a escuchar a todos, se les va a tomar en cuenta”, insistió al acusar que expresidentes del IFE como Luis Carlos Ugalde con “grandes comentócratas” e incluso fueron “los artífices del fraude electoral de 2006".
“Ahí está Ugalde para quienes nos escuchan. Luis Carlos Ugalde; 2006, presidente del INE. La gente pedía en las calles ‘voto por voto, casilla por casilla’ y se negaron a abrir las casillas, solo abrieron 8% de las casillas, se abre 8% y se reduce la diferencia entre Andrés Manuel López Obrador y Calderón (...)”, dijo.
“¡Ah, pero ahora son paladines de la democracia! Ellos definen, ellos dicen que somos autoritarios”, expresó al mencionar que México “ya no es el de los fraudes”.
¿Se pueden incorporar los consejero electorales del INE?, se le preguntó.
“Pueden participar, más que incorporar. Se va a hacer una consulta amplia. Queremos una reforma electoral, primero que represente al pueblo y no es nada más ´bájale de tanto a los partidos a tanto´, sino mucho más profunda, entonces para eso tiene que haber una serie de debates, opiniones, posiciones, entonces va a haber el espacio para que todos opinen”, respondió.
La Mandataria federal insistió que no solo se escuchará a los expertos, sino al pueblo porque “México es un país más democrático que el de 2006, es más democrático que el de 2012”.
Morena dará su opinión
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó que el partido hará una comisión para tratar temas sobre la próxima reforma electoral.
Uno de los puntos a consideración, dijo, son los diputados plurinominales, que ocupan 200 lugares en San Lázaro, sin necesidad de hacer campaña. Apuntó que esto no significa quitarle representatividad a las minorías, sino buscar modelos que, respetando estos espacios, garanticen que todas las candidaturas salgan a pedir el voto en las calles.