Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
Presidente de Panamá califica de “falsedad absoluta” anuncio de EU sobre supuestos peajes en el canal
Santiago, Chile.- Como homenaje a Salvador Allende a 50 años de su muerte, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que en México su gobierno ha reducido la pobreza y la desigualdad.
En la ceremonia de condecoración con la Orden Mexicana del Águila Azteca en grado de Insignia a la senadora Isabel Allende Bussi, hija del expresidente Salvador Allende, y acompañado por el presidente Gabriel Boric, el mandatario mexicano afirmó que en nuestro país se acabó la simulación y que no hay una oligarquía dominando con fachada de democracia.
Comparó que, en 2010, bajo la presidencia de Felipe Calderón -a quien llamó “presidente espurio y conservador” - la diferencia entre ricos y pobres era de 35 veces, mientras que bajo su gobierno se ha reducido a 15.
“En 2010 cuando gobernaba en México un `presidente espurio´, conservador, la diferencia entre los rico y los pobres era de 35 veces. Tenían 35 veces más los ricos que los pobres", expresó López Obrador.
“En poco tiempo hemos avanzado mucho, hemos contribuido a cambiar la mentalidad de amplios sectores del pueblo mexicano. Le llamamos `revolución de las conciencias´ y esto nos ha permitido poner al desnudo al régimen de corrupción y de privilegios con sus formas de control y manipulación y ahora es el pueblo de México, el principal protagonista de la vida pública.
Lee también AMLO califica golpe de Estado en Chile de "abominable"; Boric agradece a México por asilo a chilenos en 1973
“Se acabó la simulación. No hay una oligarquía dominando con fachada de democracia, y algo muy importante, que lo hago expreso, recordando al presidente Allende como un homenaje a él: decirle que hemos logrado en México reducir la pobreza y la desigualdad.
“En 2010 cuando gobernaba en México un `presidente espurio´, conservador, la diferencia entre los ricos y los pobres era de 35 veces. Tenían 35 veces más los ricos que los pobres. Ahora, la reciente encuesta del Instituto de Estadística de nuestro país (Inegi) la diferencia es solo 15 veces”.
El presidente López Obrador afirmó que esta reducción de la pobreza se ha logrado combatiendo la corrupción, acabando con los privilegios y con un gobierno austero.
“Y siempre atendiendo a los más necesitados, porque sostenemos que, por el bien de todos, primero los pobres”, dijo.
apr/rmlgv