Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
“Derivado de la persecución mediática y ministerial de que han sido objeto”, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ( CNDH ) emitió medidas cautelares en favor de los 30 científicos y administrativos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ( CONACyT ) investigados por delincuencia organizada, lavado de dinero, peculado, en las que pide a la Fiscalía General de la República ( FGR) abstenerse de actuaciones que comprometan el debido proceso.
El organismo dirigido por Rosario Piedra Ibarra informó que el 15 de octubre pasado recibió una queja del grupo de la comunidad científica mexicana, en la que expusieron violaciones a sus derechos humanos, por parte de la FGR y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), por lo que se solicitaron la emisión de medidas cautelares con el objetivo de evitar la consumación irreparable de violaciones a sus derechos humanos.
La CNDH consideró que los quejosos han sido objeto de persecución mediática y ministerial, y que la FGR, encabezada por el fiscal Alejandro Gertz Manero, ha divulgado información relevante de la indagatoria que actualmente integra en su contra, además de que se ha negado a poner a la vista de los agraviados la carpeta de investigación correspondiente a su caso.
Ante ello, solicitó a la FGR abstenerse de exponer a la opinión pública las actuaciones que solo deba conocer la autoridad ministerial; evitar dar a conocer públicamente nombres de personas a quienes no se les impute ningún delito; se abstengan de llevar a cabo actuaciones e información que comprometa el debido proceso; eviten dar a conocer información que perjudique la dignidad y el honor de las personas quejosas, y se otorgue a los agraviados, en su calidad de imputados, el acceso a la carpeta de Investigación, facilitando los datos que requieran para su defensa.
La FGR cuenta con 24 horas, a partir de la recepción de la solicitud de medidas cautelares, para notificar a la CNDH su aceptación; en caso contrario deberá fundar y motivar su negativa, indicó el organismo.
ml