La tercer maestre María de Lourdes García Trujillo es una de las 337 mujeres que se encargan de vestir al personal de la con uniformes de faena, puerto y gala confeccionados por ellas.

Desde hace 11 años labora como sastre en la Fábrica de Vestuario y Equipo (Fave) de la Semar, donde producen mil 200 prendas diarias, distribuidas a jefes, oficiales y tropa desplegados en ambos litorales del país.

En entrevista con EL UNIVERSAL, García Trujillo expresó su orgullo de que cada vez más se note el trabajo de las mujeres en distintas áreas, pero también el de hombres, pues comentó que en la fábrica de vestuario laboran 117 sastres y costureros.

Leer más: 

Vestida con uniforme de gala, aseguró que en la Marina Armada se abren espacios para las mujeres para lograr la igualdad de género en todos sus sectores.

“Es una satisfacción que podamos laborar mujeres, que nos den oportunidad en áreas que antes no se podía, además de complementar nuestro papel de mamá con el trabajo”.

En un recorrido por la fábrica, García Trujillo explicó que el personal naval utiliza tres uniformes que les entregan dos veces al año: de faena, puerto y gala, hechos con diferentes telas.

Recordó que desde la Fave contribuyeron al combate de la pandemia en su etapa más difícil, con la elaboración de 3 mil piezas diarias de batas quirúrgicas, cubrebocas y botas desechables para personal médico.

“No se trabajaba día y noche pero sí un poco más. Para nosotros era una satisfacción poder apoyar desde aquí a la población para que nuestros médicos siguieran adelante en el combate a la pandemia. Todavía se está produciendo ropa hospitalaria, pero no al mismo ritmo”, comentó.

Leer más: 

La tercer maestre afirmó que su mayor satisfacción es ver a los cadetes, enfermeras, médicos e infantes de Marina portar el uniforme en desfiles cívicos o representaciones en el extranjero.

“Es un orgullo ver que nuestro trabajo va desfilando. En donde esté nuestro uniforme, están nuestras manos porque nuestro uniforme lo representan otros compañeros, y la satisfacción es tanto nacional como internacional, porque al representarnos algunos compañeros en el extranjero, músicos, cadetes, va presente nuestro uniforme”, dijo.

Refirió que trabajan en equipo desde el corte de telas, producción y empaquetado de uniformes para su traslado a las unidades de la Semar en el país.

“Trabajamos en cadena; el uniforme tenemos que dejarlo al 100%, checarlo que salga bien. Hacer bien nuestro trabajo para que cuando lo porten se vea con elegancia”, comentó.

La tercer maestre reveló que desde junio comienzan a preparar los uniformes para personal naval que participa en el desfile del 16 de Septiembre en la Ciudad de México.

“En cada uniforme están nuestras manos”: María de Lourdes se encarga de vestir a personal de la Semar
“En cada uniforme están nuestras manos”: María de Lourdes se encarga de vestir a personal de la Semar
“En cada uniforme están nuestras manos”: María de Lourdes se encarga de vestir a personal de la Semar
“En cada uniforme están nuestras manos”: María de Lourdes se encarga de vestir a personal de la Semar