Más Información
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Estados Unidos suspende emisión de visas en su consulado en Bogotá; medida se aplicará de manera inmediata
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo
¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
A partir del 2019, el Taller Jack F. Ealy de Periodismo Científico tomará un nuevo impulso en la capacitación de periodistas especializados en la cobertura de temas de salud y ciencia.
En la inauguración del taller en las instalaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el director de la Fundación Ealy Ortiz, A.C., Enrique Bustamante Martínez, explicó que incluirá un esquema de capacitación de largo aliento de más de 50 horas de capacitación específica en temas de salud con empresas del sector, como Roche y Merck, y entidades, como la Academia Mexicana de la Comunicación, la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la Fundación UNAM, y entidades educativas, como la UNAM, la Universidad de Stanford, la Universidad de California en San Diego y la Universidad de Oviedo.
“El próximo año, además de seguir con el proyecto de una nueva generación de la maestría que otorga esta casa de estudios en comunicación con la especialidad de Periodismo Científico, la primera en México y Latinoamérica, hemos acordado un programa de largo aliento que tan sólo en 2019 tendrá más de 50 horas de capacitación específica en temas de salud”, dijo.