Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) informó que en 2019, el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el número de solicitudes de acceso a la información y de protección de datos personales presentadas por ciudadanos se incrementó 7.5% en comparación con las de 2018.
De acuerdo con las estadísticas del instituto, del 1 de enero al 15 de diciembre de ese año se presentaron 314 mil 891 solicitudes, mientras que durante 2018 fueron 292 mil 852 requerimientos de información.
Durante ese año, las tres instituciones que concentraron el mayor número de solicitudes son el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con 36 mil 139; la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con 30 mil 811, y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), con 11 mil 401.
Hasta el 28 de noviembre de 2019, en sus estadísticas, la Dirección General de Evaluación había contabilizado que en la lista de dependencias con mayor número de solicitudes seguía el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con 8 mil 167.
Así como el Consejo de la Judicatura Federal, con 6 mil 493; la Secretaría de Educación, con 6 mil 335; la Fiscalía General de la República, con 5 mil 437, y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con 5 mil 432 solicitudes de información.
Datos sobre el perfil del solicitante revelan que, del total de peticiones, 203 mil 235 fueron ingresadas por personas que no reportaron su sexo; 66 mil 337, por hombres, y 45 mil 319, por mujeres.
Por ocupación, el mayor número de solicitudes lo acumulan académicos, con 27 mil 90; empresarios, con 17 mil 842; servidores públicos, con 12 mil 345; medios de comunicación, con 8 mil 208, y amas de casa, con 4 mil 379.
Según la ubicación reportada por los solicitantes de información, las tres entidades federativas que concentran el número más alto de requerimientos son la Ciudad de México, con 88 mil 364; el Estado de México, con 20 mil 373, y Jalisco, con 6 mil 907.