Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán
Border Patrol refuerza el muro fronterizo; GN apoya en trabajos de detección de cruce ilegal de migrantes
VIDEO Encapuchados liberan Circuito Interior; apagan fogatas e ingresan a instalaciones de la Prepa 2 de la UNAM
Trump dispuesto a reunirse con Putin “inmediatamente” para negociar paz en Ucrania; Zelensky también está abierto a pactar, asegura
Tras un mes de negociación, el gobierno federal y las empresas constructoras de gasoductos en litigio, firmarán un acuerdo esta semana con el que se prevé reducir las comisiones de los contratos que, según la administración, eran excesivas.
Así lo informó el presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional .
“Se va a llegar a este acuerdo porque las empresas aceptaron el diálogo y la revisión de las comisiones de los contratos que nosotros hemos considerado excesivos y mostraron su disposición a llegar a un arreglo para no ir a tribunales”, resaltó.
Aunque se negó a dar detalles del acuerdo, el mandatario adelantó que eso significará un ahorro “muy importante” para la Hacienda pública. Explicó que fue una empresa mexicana la que dio el primer paso ejemplar para la reducción de comisiones.
Las empresas relacionadas y con las que se generó una mesa de conciliación son Fermaca, Grupo Carso, IEnova y TC Energía.
“Se sigue la negociación con las empresas que recibieron los contratos para construir los gasoductos, de miles de millones de dólares”, indicó.
Muy probablemente, añadió López Obrador, se firmará el acuerdo el jueves próximo.
Esto luego de que el 11 de julio comenzó una mesa de conciliación entre el gobierno federal y las empresas constructoras de gasoductos, donde fungieron como observadores el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN).
En la mesa participaron el secretario particular del presidente de la República, Alejandro Esquer Verdugo; el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz; y los representantes de las empresas Fermaca, Octavio Berrón Cámara; Grupo Carso, Gerardo Kuri Kaufmann; IEnova, Tania Ortiz Mena; TC Energía, Carlos Borunda Zaragoza; así como el presidente del CMN, Antonio del Valle Perochena y el director general de Políticas Públicas del CCE, Javier Treviño Cantú.