Ante señalamientos de activistas por maltratos y falta de acceso a agua, comida y medicinas, tras ser interceptados y detenidos por Israel cuando llevaban ayuda humanitaria a Gaza, el embajador de México en territorio israelí, Mauricio Escanero, gestiona medicamentos para los seis connacionales que están en el centro de detención de Ktziot, según informó la SRE.
La Secretaría de Relaciones Exteriores indicó que el embajador se entrevistó nuevamente con las y los connacionales.
"De otra parte, el equipo de la Cancillería sostuvo una nueva reunión con los familiares de los y las connacionales para informarles sobre los avances de su próxima repatriación y las gestiones realizadas desde la Secretaría de Relaciones Exteriores y la embajada de México en Israel", añadió.
Lee también Mexicanos respaldan a Sheinbaum a un año de gobierno; destacan combate a corrupción y crimen organizado
La SRE, a cargo del canciller Juan Ramón de la Fuente, reafirmó su prioridad y compromiso de velar por los derechos humanos de las y los connacionales en el exterior, así como por garantizar su regreso seguro a nuestro país.
Tras denunciarse que activistas que formaban parte de la Flotilla Global Sumud que fue interceptada por Israel, la embajada de México informó el sábado que daba seguimiento a las seis personas mexicanas detenidas en Ktziot.
La Secretaría de Relaciones Exteriores indicó que la embajada mexicana se mantiene en contacto con las autoridades israelíes para asegurar la salud e integridad física, así como el acceso a comida, agua, medicamentos, de las y los connacionales.
"Continúan las gestiones para que puedan salir de Israel a la brevedad posible", dijo.
Seis mexicanos que participaban en la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza son interceptados por el gobierno israelí
Seis connacionales participaron en la Flotilla Global Sumud, embarcación que buscaba llevar asistencia humanitaria a la Franja de Gaza, tras un bloqueo del gobierno israelí.
El pasado 2 de octubre, la SRE confirmó que los mexicanos llegaron al puerto de Ashdod, donde serán transferidos, junto con todos los participantes de la Flotilla, al centro de detención de Ketziot, en Israel.
Según Relaciones Exteriores, funcionarios de la Embajada de México en Israel acudieron al puerto de Ashdod, para verificar de manera directa las condiciones en el terreno, solicitar acceso consular y asegurar el respeto a su integridad conforme al derecho internacional.
"Hasta la fecha, se han enviado cuatro notas diplomáticas al gobierno israelí y se han sostenido entrevistas con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, con el propósito de garantizar la integridad física y el respeto a los derechos de las personas mexicanas", compartió SRE.
Lee también “Cuando no hay corrupción alcanza para más”; las frases clave del mensaje de Sheinbaum desde el Zócalo
En este sentido, reiteró que hubo contacto permanente con todos los participaciones desde que zarpó la Flotilla, así como una comunicación con sus familiares.
Además, subrayó que brindar asistencia humanitaria no significa la comisión de delito alguno sino que, por el contrario, constituye una obligación para todas las partes en conflictos armados.
"Es una expresión de solidaridad de la comunidad internacional", aseveró.
Embajada de Israel en México condena intento de violar "bloqueo naval legítimo" sobre Gaza
El 2 de octubre la embajada de Israel en México condenó que la flotilla intentaba violar el "legítimo bloqueo naval" impuesto sobre la Franja de Gaza.
Además, reconoció que un número significativo de embarcaciones fue interceptado y sus tripulantes trasladados a tierra "en un operativo de seguridad en el que no se registraron incidentes de violencia".
Sobre los mexicanos, aseguró que la integridad física y los derechos de los involucrados "están plenamente garantizados".
Y lamentó que la ayuda humanitaria "nunca fue el objetivo principal de esta flotilla" ya que, según dijo, tras inspección de los buques se confirmó que la cantidad de alimentos y suministros "era mínima".
"Esto refuerza que el objetivo de la flotilla no era entregar ayuda humanitaria sustancial, ya que la carga es prácticamente simbólica", agregó la embajada israelí.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em