Más Información

FGR apelará libertad de Israel Vallarta; "Es una obligación moral, ética y jurídica defender a las víctimas": Gertz Manero

“La mancha púrpura mas grande en la historia”: Segiagua; así se vio la lluvia del 10 de agosto en CDMX

¿Cómo checar el estatus de tu vuelo en el AICM?; así puedes saber si tu viaje está retrasado o fue cancelado por las lluvias

Sheinbaum: FGR investigará caso de empresarios acusados por EU de sobornar a funcionarios de Pemex; pedirá información a empresa
Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México, celebró las sanciones del Departamento del Tesoro por terrorismo contra cinco altos mandos del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), entre ellos su líder, Rubén Oseguera Cervantes "El Mencho", por su participación en el tráfico de fentanilo y otros actos de violencia.
En sus redes sociales, Jonhson aseguró que bajo la administración de Donald Trump, Estados Unidos actúa "con firmeza para frenar el fentanilo".
"Los cárteles como el CJNG enfrentarán la justicia. Seguiremos trabajando con nuestros socios en México para proteger a nuestra gente y frenar la violencia", expresó el diplomático estadounidense.
La embajada también destacó estás acciones contra el CJNG, "brutalmente violento responsable de una parte significativa del fentanilo y otras drogas ilícitas que entran a Estados Unidos".
Otro de los sancionados es un comandante del CJNG, estrechamente vinculado a "El Mencho", quien ha sido identificado como el principal sospechoso del reciente asesinato de la influencer mexicana Valeria Márquez durante una transmisión en vivo en redes sociales.
"El reinado de terror del CJNG en México y su tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos han destruido innumerables vidas inocentes", afirmó en un comunicado el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
kicp/apr