En el marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el que distintos países han reconocido un , y ante el conflicto en Medio Oriente, la embajada de Israel en México insistió en contar con el respaldo de la comunidad internacional, incluido nuestro país contra el terrorismo y por la paz.

La embajada israelí en México reafirmó el compromiso del Estado de Israel con el derecho internacional humanitario y con la protección de la población civil en todos los escenarios de conflicto.

“La Embajada de Israel expresa su esperanza de contar con el respaldo de la comunidad internacional, incluido México, en la lucha contra el terrorismo y en favor de una paz verdadera y sostenible para la región”, dijo.

Lee también

Estas expresiones se dan luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo este lunes 22 de septiembre que la posición de México es que pare el genocidio en Gaza.

Israel también subraya que el reconocimiento unilateral de un , sin condiciones previas ni acuerdos mutuos, no contribuye a una paz duradera. Sin un liderazgo responsable, fronteras definidas y garantías claras de seguridad, este tipo de decisiones pueden debilitar los esfuerzos por alcanzar una solución negociada y estable para ambas partes”, expresó la embajada de Israel en territorio mexicano.

“Este tipo de medidas envía además un mensaje preocupante a las organizaciones terroristas en Gaza, Irán, Yemen y otras partes del mundo, que lo interpretan como una forma de respaldo. Tal señal representa un riesgo para la seguridad regional y para toda la comunidad internacional. Para el pueblo judío, constituye una forma de legitimación posterior a la mayor masacre cometida contra él desde el Holocausto”, añadió.

Lee también

La embajada indicó que el 7 de octubre de 2023, Israel fue víctima “del ataque más brutal en su historia reciente, perpetrado por la organización terrorista Hamás”: “Más de mil 200 personas, entre ellas bebés, mujeres, ancianos y familias enteras, fueron asesinadas en sus hogares y comunidades. Más de 250 personas fueron secuestradas y trasladadas a Gaza. Este ataque deliberado marcó el inicio del actual conflicto”.

Aseguró que desde entonces, Israel ha ejercido su derecho a la legítima defensa frente a esa organización, que opera desde zonas civiles “y utiliza a su propia población como escudo humano”.

“En este contexto, Israel ha adoptado medidas significativas para mitigar el impacto del conflicto sobre la población no involucrada en Gaza, incluyendo corredores humanitarios, alertas previas a operaciones y el suministro constante de asistencia”, aseveró.

Lee también

Señaló, entre otras acciones, que desde el inicio de la operación “Espadas de Hierro”, han ingresado a Gaza casi 2.1 millones de toneladas de ayuda humanitaria a través de más de 107 mil camiones y miles de plataformas por tierra, aire y mar.

Mencionó que casi dos años después del ataque, 48 personas continúan en cautiverio en “bajo condiciones inhumanas, privadas de todo contacto con el exterior y sometidas a hambre, abuso y maltrato”. Dijo que la liberación inmediata de todas las personas secuestradas debe ser una prioridad para la comunidad internacional.

Israel continuará actuando con base en los principios del derecho internacional, mientras trabaja por la seguridad de sus ciudadanos y la protección de todos los civiles, y reitera su compromiso con una solución pacífica y negociada al conflicto”, insistió.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses