La embajada de Estados Unidos en México, Fundación Televisa y American Tower impulsan a estudiantes mexicanos en áreas de estudio como la inteligencia artificial, programación e industria aeroespacial en “una experiencia inmersiva de aprendizaje”.

Al inaugurar este miércoles 17 de septiembre la Academia Espacial 2025 para estudiantes de bachillerato, la embajada estadounidense y Fundación Televisa destacaron la formación de cuadros en nuestro país con esta iniciativa educativa, e incluso se apostó por quién será el próximo Neil Armstrong, astronauta de Estados Unidos y primer ser humano en pisar la superficie de la Luna.

Silvio González, consejero de Diplomacia Pública de la embajada de Estados Unidos en México, destacó este programa para que las nuevas generaciones, con su curiosidad y energía, comprendan los desafíos y aprovechen las oportunidades.

“La nueva generación que nos hará crear nuevos sistemas”, dijo Goznález al alentarles a tener el inglés como una lengua que les abra oportunidades y a buscar en Estados Unidos en programas educativos que cuentan con becas.

Lee también

“Aporten sus preguntas, pero aporten esa necesidad para entenderlos mejor porque es espacio es una extensión de la Tierra”, comentó ante los y las estudiantes de bachillerato.

Alicia Lebrija, presidenta ejecutiva de Fundación Televisa, confió en que este programa acabe dentro de muchos años para que otros y otras jóvenes se entusiasmen en estudiar "cosas que no son lo tradicional".

Agradeció Lebrija el empuje de la embajada de Estados Unidos para tener este programa en Ciudad de México, Monterrey, Querétaro y Aguascalientes, así como el intercambio de estudiantes.

Destacó la paridad de género en las ciencias, con talento y esfuerzo. Les llamó además a creer en ellos mismos para ser los mejores y a tener sueños.

"Alcancen el sueño, cada uno de ustedes", reflexionó.

Mónica Fernández, estudiante que participa en la Academia Espacial, agradeció la oportunidad que le dieron a ella y a sus compañeros que aman el espacio y las estrellas.

Estamos aquí para llegar a la NASA y al espacio, expresó Mónica Fernández al destacar la inspiración mutua y los sueños que tienen los jóvenes de nuestro país.

"El futuro no está tan lejos como parece, está en nosotros", declaró.

Lauro Cantú, vicepresidente y director general en México de American Tower, resaltó el trabajo conjunto con Fundación Televisa y con la embajada de Estados Unidos, a cargo de Ronald Johnson.

Edgar, estudiante del Colegio San Ignacio de Loyola Vizcaínas, compartió a este medio su felicidad por esta experiencia con la que, dijo, expandió sus conocimientos y aprendió cosas nuevas.

“La verdad esta es una de las oportunidades más grandes que he tenido toda mi vida. Esto del espacio es un campo que me interesa bastante”, comentó.

Durante el verano de 2025, cerca de mil estudiantes de preparatorias públicas en Querétaro, Aguascalientes, Monterrey y Ciudad de México cursaron cuatro módulos

introductorios sobre programación, Arduino, inteligencia artificial y creación de apps móviles.

A partir de este proceso, fueron seleccionados 240 estudiantes, 60 por ciudad, para participar en los campamentos presenciales que se realizan de agosto a septiembre.

En cada ciudad sede, la Academia Espacial se realiza en colaboración con los gobiernos estatales, empresas del sector aeroespacial e institutos de investigación locales: “Estas alianzas permitirán a las y los estudiantes conocer de cerca el ecosistema científico y tecnológico de su estado, acceder a experiencias prácticas y descubrir oportunidades reales de desarrollo académico y profesional en el campo espacial”.

De acuerdo con la embajada estadounidense en nuestro país, “hoy más que nunca es fundamental que la juventud mexicana sepa que el cielo no es una meta, sino el punto de partida hacia un universo lleno de posibilidades”.

“La Academia Espacial nace con la misión de inspirar y preparar a las y los estudiantes para imaginar y construir su futuro en el espacio y desde su propio estado”, destacó.

Cabe señalar que las y los estudiantes que participan en los cursos, hayan sido o no seleccionados para la academia, reciben una invitación para obtener una beca del programa English Challenge de Bécalos. Los 240 estudiantes seleccionados tendrán acceso directo a dicha beca como parte del reconocimiento a su esfuerzo y desempeño.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses