Más Información

Academia militar donde murió niño de 13 años en campamento reanuda actividades en línea; garantiza "derecho a la educación"

En una semana, 6 mujeres han recibido atención médica por pinchazos en el Metro; todas tenían síntomas de intoxicación
En el marco de la conmemoración de la Batalla de Puebla este 5 de mayo, la embajada de Estados Unidos en México reconoció el significado que tiene esta fecha en territorio estadounidense, “que es mucho más que tacos, mariachis y sombreros”.
En sus redes, la embajada compartió un video de una celebración con mariachis por el 5 de mayo y reconoció a la Batalla de Puebla como “una victoria épica del pueblo mexicano”.
“Sí amigos. Sabemos que 5 de mayo no es la Independencia de México. Y sabemos que es mucho más que tacos, mariachis y sombreros: es historia, identidad y orgullo”, escribió.
Por su lado, los cónsules de México en Estados Unidos destacaron esta conmemoración y el gran significado que tiene para la comunidad mexicana en ese país como una “victoria histórica”, además de las tradiciones y cultura que representa.
“Porque el 5 de mayo no solo conmemora una victoria histórica, también celebra la fuerza, identidad y unión de nuestra gente en el exterior”, resaltó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
En un video compartido por la Cancillería, a cargo de Juan Ramón de la Fuente, el cónsul de México en Atlanta, Javier Díaz de León, externó que este día también se celebran y reconocen todas las tradiciones “que hacen que nuestra comunidad se sientan tan orgullosos de ser mexicanos”.
“Para mí, la celebración del 5 de mayo representa la transformación de un estandarte cultural patriótico que nuestra comunidad ha compartido de aquí en Estados Unidos y que se ha transformado en un simbolismo de inclusión, de diversidad”, dijo Marcos Moreno Báez, cónsul en Nogales.
Joaquín Gerardo Pastrana, cónsul adscrito en Nueva York, reconoció el 5 de mayo como un motivo de orgullo y de fortalecer el nacionalismo.
“Representa una victoria de las armas mexicanas, que significa que un imperio europeo no se puede instalar en las Américas, significando que las Américas serían a los americanos”, dijo Héctor Godoy Priske, cónsul en Seattle.
La cónsul de México en San José, California, destacó el papel del Ejército mexicano.
Canciller De la Fuente: 5 de mayo unifica y manda señal que estamos juntos; mexicanos son una prioridad
Al conmemorarse este 5 de mayo el 163 aniversario de la Batalla de Puebla, el canciller Juan Ramón de la Fuente expresó que esta fecha unifica y manda una señal “de que estamos juntos”, junto con el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
A través de un video, el titular de la SRE saludó a las y los connacionales en Estados Unidos, donde esta celebración tiene un significado especial y recuerda la defensa de la soberanía de nuestro país.
Comentó que las personas mexicanas en territorio estadounidense “representan una prioridad para este gobierno, y son objeto del mayor interés por parte de nuestra Secretaría de Relaciones Exteriores”.
“Este es un enorme simbolismo, primero por lo que representa históricamente, pero también por lo que representa en los términos actuales. Es una guía de unión, un día de orgullo, un día en el que la diáspora mexicana se hace presente con sus valores, con sus principios, con su cultura, con su identidad, y desde luego también con sus aportaciones al desarrollo y a la convivencia pacífica, con respeto a nuestra soberanía y con una enorme dignidad y un gran orgullo”, declaró.
mahc/apr