La embajada de China en México hizo otro reclamo a la de Estados Unidos, luego de que en días pasados se realizó el Foro de Semiconductores México-Estados Unidos, donde participó el encargado de Negocios de la embajada estadounidense, Mark Johnson.
La embajada china señaló que Johnson declaró que “Estados Unidos no tolerará la dependencia de tecnologías críticas de China, como los semiconductores, necesitamos que México desempeñe un papel clave en este esfuerzo.”
“Este tipo de retóricas revela de manera descarada la mentalidad de Estados Unidos de imponer la competencia geopolítica a los demás, por lo que la parte china expresa su insatisfacción enérgica y oposición firme”, señaló la representación diplomática del país asiático en territorio mexicano.
Lee también SNTE pide la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de los Maestros
Acusó que lo que llaman “no tolerar la dependencia” en esencia “no es más que levantar barreras comerciales, lanzar amenazas y practicar el matonismo económico”.
“A Estados Unidos no le preocupa realmente el desarrollo de México, sino obligar a este país a fungir como su instrumento geopolítico en las cadenas industriales y de suministro.
“En realidad, la parte estadounidense teme a la competencia justa y se niega a la cooperación de beneficio mutuo. La historia ha comprobado que cada vez que detecta avances de otros países en sectores clave, Estados Unidos se apresura a ponerles la etiqueta de ´dependencia´ y a recurrir a medidas de intimidación, con el propósito de preservar su posición monopólica”, dijo la embajada de China a cargo de Chen Daojiang.
Lee también Investigación de huachicol fiscal no ha terminado: Rosa Icela Rodríguez
Agregó que estas prácticas no solo socavan el orden económico y comercial internacional, “sino que también dañan los intereses del Sur Global, México incluido, y en última instancia, terminan minando la propia credibilidad de Estados Unidos”.
Aseguró que China siempre ha abogado por construir un mundo multipolar igualitario y ordenado, así como por impulsar una globalización económica inclusiva y de beneficio para todos, oponiéndose de manera clara a las barreras comerciales y a la coerción económica.
“Los intentos de obstrucción por parte de Estados Unidos no son más que un esfuerzo inútil, como el de un insecto que trata de detener una carreta. Exhortamos a ciertos funcionarios estadounidenses a abandonar la mentalidad de juego de suma cero, respetar el orden del comercio mundial y la cooperación normal entre países, y a no señalar ni dictar a los demás con un tono autoritario de ´intolerancia´”, declaró.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc