Más Información
![Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QZVFZNLYMBFRVEUK3IBHHZNGWI.jpg?auth=81d3796c5db6135c6d059751ac9c8a7eb1a890dc1b95c5fbaa17562a3c9e72a4&smart=true&width=263&height=200)
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
![Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/P4VLZHFX5JERLEYDBPMWQFABRY.jpg?auth=7e280fc7f3696e3a93a3bd759502ca466220113a5bccac7ef7ba468f2cfeb6be&smart=true&width=263&height=200)
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
![Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HVDVD6OPB5CQPADBV4B7FPFALM.jpg?auth=505f033824884a516b74d4bf024e56798e88871c979d7ba6dfeb6085c12a1edf&smart=true&width=263&height=200)
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
![“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/TBYYCSSBYVHYLISVSLMQFXOXS4.jpg?auth=54bf3fae399a66fe8ddcc7c2033ca72851159d81081485ef5e2e1356960f4d25&smart=true&width=263&height=200)
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Un grupo de activistas trans trató de boicotear la conferencia de Marcela Lagarde en la Universidad Complutense de Madrid, esto debido a la postura de la catedrática feminista.
¿Quién es Marcela Lagarde?
Marcela Lagarde nació en la Ciudad de México en 1948, es una mujer feminista, política, académica, antrópologa e investigadora, reconocida por su labor en instaurar el término feminicidio en México.
Doctora en Antropología por la misma universidad, y Doctora Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Colima. Actual catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Presidió la Comisión Especial para dar seguimiento a los feminicidios en la República Mexicana y participó en la redacción de la Ley General de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia, de leyes locales y del delito de feminicidio.
Es coordinadora de Los Talleres Casandra de Antropología Feminista en varios países y fundó la Cátedra Internacional Itinerante Marcela Lagarde.
Marcela Lagarde y el feminicidio
Largarde tiene una trayectoria en el trabajo sobre la violencia feminicida en México, fue la primera en nombrar el asesinato de una mujer como: feminicidio, aunque ya existía el término femicidio.
"El feminicidio es una ínfima parte visible de la violencia contra niñas y mujeres, sucede como culminación de una situación caracterizada por la violación reiterada y sistemática de los derechos humanos de las mujeres. Su común denominador es el género: niñas y mujeres son violentadas con crueldad por el solo hecho de ser mujeres y sólo en algunos casos son asesinadas como culminación de dicha violencia pública o privada", escribió en su informe de actividades para la Comisión Especial para Conocer y dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana de 2005.
Asimismo, Lagarde agregó en su informe:
"El conjunto de delitos de lesa humanidad que contiene los crímenes, los secuestros y las desapariciones de niñas y mujeres en un cuadro de colapso institucional. Se trata de una fractura del Estado de derecho que favorece la impunidad. Por eso el feminicidio es un crimen de Estado [...] El feminicidio sucede cuando las condiciones históricas generan prácticas sociales agresivas y hostiles que atentan contra la integridad, el desarrollo, la salud, las libertades y la vida de las mujeres", dijo.
"¡Fuera terfa!", le gritan a Marcela Lagarde en Madrid
En videos compartidos en redes sociales se muestra como el grupo de activistas trans y personas no binaries gritaron a Lagarde: "¡fuera terfa!".
Ante esto diversas activistas han condenado los hechos debido a sus aportaciones en México. "La violencia hacia las mujeres es misoginia", debido a que el término feminicidio es sumamente relevante para las familias de las víctimas.
La periodista Lydia Cacho pidió "No le hagan el trabajo sucio al machismo puro y duro", en redes sociales.
Lee también Muere Elena Larrea, activista y fundadora de Cuacolandia
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
bmc/rmlgv