Ante las declaraciones de la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, sobre lo “escabroso” que sería el camino de elegir a los consejeros por voto popular en una reforma electoral, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que pronto dará a conocer el equipo que estará coordinando los trabajos de esta nueva ley, pero aclaró que todas las propuestas están sobre la mesa.
Al ser cuestionada respecto al tema en la conferencia matutina, la Mandataria federal comentó que con la reforma electoral que se confecciona desde el Poder Ejecutivo, los “adversarios” se encuentran “muy preocupados”.
“Todo está sobre la mesa, todo. Yo creo que es importante definir. Y ahorita ya están los adversarios, con lo que acabo de decir, muy preocupados”, destacó Sheinbaum Pardo.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, dijo que ante una eventual reforma electoral la elección de consejeros por voto popular sería un “camino escabroso”.
“Creo que es un tanto difícil y es hacer un camino más escabroso en la designación de quienes estarán al frente de este instituto (...) Habría que valorar algunas cosas y ponderar los posibles beneficios que pudiera tener o los no beneficios”, expresó.
El lunes, la presidenta Sheinbaum Pardo reaccionó al llamado que hicieron exconsejeros electorales para que la reforma que presentará en la materia se dé por consenso de fuerzas políticas y no por una “decisión unilateral” del Ejecutivo y su mayoría legislativa “ilegal” en ambas Cámaras.
“En su momento presentaremos la propuesta que hace el gobierno de México, y pues que tenga un espacio de discusión importante para su posterior aprobación”, declaró.
Agregó: “Lo importante es el voto popular, esa es la democracia”, al rechazar que se suba al doble el número de los pluris.
Integrantes del Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD), como los expresidentes del extinto Instituto Federal Electoral e INE Lorenzo Córdova, Leonardo Valdés y José Woldenberg, exhortaron a que dicha propuesta se dé con base en el consenso de fuerzas políticas y no de una “decisión unilateral” del Ejecutivo y su mayoría legislativa “ilegal” en ambas cámaras.
No está en la ley solicitud de padrón
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que se vaya a pedir el Padrón Electoral o la Lista Nominal para la creación de la CURP biométrica, ante las declaraciones de los consejeros del INE.
La Mandataria federal aclaró que no han hecho y no está en la ley la solicitud de los datos del Instituto Nacional Electoral, y aseguró que los datos para la CURP biométrica es voluntario.
“Ni hemos hecho la solicitud ni está en la ley, nadie ha hablado ni del Padrón Electoral ni de la Lista Nominal. Lo que tiene la ley, es muy importante que todos lo sepan, es que se acelera un procedimiento que ya existía”, abundó.
“Si hay un presunto delincuente y hay una investigación relacionada con un hecho delictivo y se requiere información relacionada con algunas personas, se puede pedir información al Instituto Nacional Electoral sobre esa persona a partir de la carpeta de investigación. Eso es lo que existe”, añadió la Titular del Ejecutivo federal.
Reiteró que no hay nada en la ley que tenga que ver con que se va a sustituir la Lista Nominal o el Padrón Electoral: Eso está en el Instituto Nacional Electoral, el Instituto Nacional Electoral es autónomo y tiene sus instrumentos”.
Aseveró que la CURP biométrica es para fortalecer una identidad nacional “que nos permita para todo tipo de temas, pero en particular para el tema de seguridad, poder ir avanzando, por cierto, es voluntario el tema de los biométricos”.
“No es un asunto de que la Presidenta sea... Además de que es por convicción. No hay ninguna ley ni nada en la Constitución que diga que se va a tomar el Padrón Electoral o la Lista Nominal, para nada. Lo que hay es una coordinación, una colaboración para la seguridad de la procuración de justicia en nuestro país, que ya existía y que ahora se va a solicitar a través de la ley, pues permite que sea más expedita”, dijo Sheinbaum.