Detrás del anuncio de la última fase del Tren Interurbano México–Toluca “El Insurgente” hay una historia de más de diez años realizando la planeación y ejecución del transporte.
El proyecto del tren se elaboró en la gestión del expresidente Enrique Peña Nieto en el 2014, incluso, ese mismo año se autorizó el resolutivo de Impacto Ambiental y comenzaron los trabajos de construcción.
Sin embargo, ante varias suspensiones administrativas gubernamentales, el trazo en la Ciudad de México se retomó en la gestión de Andrés Manuel López Obrador, quien amplió el mapa, incorporó un tramo hasta Santa Fe, e incluyó la estación Vasco de Quiroga.
Ahora, con el paso de tres gobiernos y a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum, se estima que la apertura al público sea a finales de enero del próximo año, pero los trabajos alrededor de la terminal Observatorio podrán continuar hasta junio 2026, sumando 12 años de trabajo vial.

Inauguración de la primera fase: Zinacantepec a Lerma
El 15 de septiembre del 2023, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador junto a la actual mandataria del Estado de México, Delfina Gómez y Alfredo del Mazo, gobernador en ese entonces del Edomex, inauguraron la primera fase del Tren Interurbano México Toluca, "El Insurgente", que en ese momento solo funcionaba de Zinacantepec a Lerma.
Con una inversión de 94 mil millones de pesos hasta ese momento, se estimaba que el tren transportaría a las personas desde el Valle de Toluca a la Ciudad de México en menos de una hora.
Durante la inauguración, Delfina Gómez mencionó que la obra tendría un gran impacto en la calidad de vida del pueblo mexiquense, al ser un medio de transporte rápido, seguro y eficiente, con una demanda diaria de 230 mil pasajeros cuando finalice su operación total.

Lee también Noroña rompe en llanto al hablar de Palestina; es un pueblo “con derecho a existir”, defiende
Al término de la ceremonia, se puso en marcha el primer viaje de Zinacantepec-Lerma con una distancia de 20 kilómetros y un tiempo aproximado de 20 minutos a una velocidad máxima de 80 kilómetros.
Ese mismo día, se anunció que durante el mes de septiembre el servicio sería gratuito, y a partir de octubre y hasta junio de 2024 la tarifa fue de 15 pesos a cualquier estación.
De acuerdo con la declaración de López Obrador en ese entonces, el Tren Interurbano México-Toluca se estimaba la culminación de la construcción en marzo del 2024.

Inauguración de la segunda fase: estación Santa Fe
El 31 de agosto de 2024, López Obrador dio a conocer que, a sugerencia de Sheinbaum Pardo, entonces presidenta electa, se incluyó la estación Santa Fe, que “no estaba en el proyecto original”.
La inauguración de la segunda etapa estuvo conformada por Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum, el jefe de Gobierno Martí Batres y la jefa de Gobierno electa Clara Brugada.
La decisión de incluir una estación en Santa Fe se tomó, según el extitular del Ejecutivo federal, por la cercanía con la Escuela de Medicina.

Tren México-Toluca entra en fase final de pruebas; prevén servicio completo para enero de 2026
Este domingo 26 de octubre de 2025, el gobierno federal anunció que el Tren Interurbano México–Toluca “El Insurgente” entró en su fase final de pruebas, proceso con una duración aproximada de tres meses para que a finales de enero de 2026 la ruta completa, de Toluca a Observatorio, opere al 100%.
En un recorrido por la estación Observatorio, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que ya se concluyó la obra civil y prácticamente toda la instalación electromecánica del proyecto, por lo que inicia el periodo de verificación técnica y certificación.
La estación Observatorio, subrayó, será una de las “más relevantes” del sistema ferroviario moderno del país, porque conectará distintos medios de transporte como Metro, Tren Interurbano y otras líneas de transporte público.
“El presidente López Obrador decidió retomarla, y la dejó hasta Santa Fe. Además, tomó la decisión de que se hiciera la estación Vasco de Quiroga para conectar colonias populares, el bosque de Chapultepec y la Universidad de la Salud. Es un proyecto integral que fortalece la movilidad del Valle de México”, señaló la mandataria federal.
Lee también Federico Döring califica megafarmacia de AMLO como elefante blanco; denuncia saqueo al erario público

Tren Interurbano México–Toluca “El Insurgente”: costo, estaciones y duración del viaje
De acuerdo con la página oficial de “El Insurgente”, viajar de Santa Fe a cualquiera de las cuatro estaciones del Edomex costará 60 pesos.
En el Estado de México, el viaje entre cualquiera de las cuatro estaciones será de sólo 15 pesos. “Si ya estás en una estación del Edomex y quieres viajar hasta Santa Fe, pagarás adicionalmente 45 pesos”, explica.
El ingreso a este transporte es con la tarjeta de Movilidad Integrada, pero también se puede adquirir un boleto en el módulo a la entrada de la estación.
Las estaciones disponibles, hasta este momento, son Zinacantepec, Toluca Centro, Metepec, Lerma y Santa Fe. La frecuencia de trenes es de 15 minutos.
Cuenta con una capacidad para 719 pasajeros por tren, con un total de 326 asientos ergonómicos y dos espacios para sillas de ruedas. El trayecto tiene una duración de 37 minutos en total.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]














