En esta edición de Con los de Casa, David Aponte, Director General Editorial de y la columnista dialogaron con los especialistas en seguridad David Saucedo y Raúl Benítez Manaut sobre la "narcocultura" que se ha propagado por todo el país, como en los homenajes recientes a Nemesio Oseguera Cervantes "" por la banda "Los Alegres del Barranco".

Raúl Benítez aseguró, en primera instancia, que los grupos musicales reciben dinero por mostrar imágenes de líderes criminales en sus espectáculos, como sucedió con "El Mencho" y como ha ocurrido con Joaquín Guzmán Loera "El Chapo". Por lo tanto, calificó de "muy vergonzosa" la proyección de fotografías del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación ().

Sobre este tema, David Saucedo mencionó que "hace falta que el Estado mexicano pueda construir instituciones sólidas, para construir los héroes que hacen falta en el combate al crimen organizado y crear una contranarrativa".

Lee también

Explicó que hay una ausencia de liderazgos en el combate al narcotráfico, y que por ello la juventud se siente atraída hacia la narcocultura que glorifica a los líderes delictivos. Recordó que, en algún momento, Genaro García Luna, secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón, pudo ser un personaje percibido como heroico, pero que ahora está juzgado en Estados Unidos por nexos con el crimen organizado. "¿Cómo construir una historia de las derrotas?", preguntó.

"El SuperHarfuch podría ser el Eliot Ness y generar una contracultura de liderazgos que le ofrecen a la juventud nuevas posibilidades", mencionó Benítez Manaut sobre , titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana () en el gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Omar García Harfuch, titular de la SSPC, durante la mañanera del 25 de marzo del 2025. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL
Omar García Harfuch, titular de la SSPC, durante la mañanera del 25 de marzo del 2025. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL

A la vez, Saucedo mencionó que García Harfuch, cuando fungió como titular de la Seguridad de la Ciudad de México, era "un tigre sin dientes" porque no tenía un brazo armado y no podía hacer capturas de narcotraficantes de alto nivel, por lo que "dependía de grupos de élite de la Marina y de la Guardia Nacional".

Lee también

No obstante, resaltó que actualmente Harfuch creó la Unidad Nacional de Operaciones, conformada momentáneamente por 50 reclutas. "Tenemos al Eliot Ness, y acaba de formar su grupo de intocables con los cuales va a cazar narcotraficantes de alto perfil".

Previó que "el zar de la seguridad de México" (García Harfuch) "seguramente irá por la lista de objetivos estratégicos que trajo la secretaria () en su visita reciente a México".

Ambos especialistas coincidieron en que, en algún momento, el gobierno de Estados Unidos estuvo molesto con la estrategia 'abrazos, no balazos' del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Por ende, señalaron que Sheinbaum Pardo, actual titular del Ejecutivo, está actuando con una 'mano más dura' porque "la cultura del narco debe ser frenada con acciones contundentes".

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses