Para , presidente de la Cámara de Diputados y quien fue defensor de ante el Instituto Nacional Electoral (INE), el proceso del pasado 1 de junio para renovar el Poder Judicial “fue un éxito”.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el también doctor en Derecho Electoral asegura: “Necesitábamos remover el esquema que traía el Poder Judicial”, debido a que, en sus palabras, “se fue distorsionando... se tornó plagado de nepotismo, excesos, privilegios, y estaban en una nube”.

Gutiérrez Luna considera que con la reforma judicial y los cargos de jueces, magistrados y ministros que fueron electos, “habrá una mejor calidad en la impartición de justicia”, y se contará con juzgadores cercanos al pueblo y con sensibilidad social.

Lee también

¿Cómo califica los resultados de esta elección?

—Desde el punto de vista político-democrático, la elección fue un éxito. Necesitábamos remover el esquema que traía el Poder Judicial, y que pudo haber sido bueno el tratar de llegar por estos concursos de oposición, pero luego se fue distorsionando. Se fue distorsionando y lo que veíamos era nepotismo, nombramientos cruzados de familiares, excesos, privilegios, estaban en una nube y esta reforma logró que salieran a la calle, que fueran a tocar puertas, a mercados, a las colonias, que visitaran el país todos los candidatos y finalmente se da este resultado.

¿Y desde el punto de vista operativo, cuál es su opinión?

—En la parte operativa y legislativa, una le corresponde al INE y otra le corresponde a las cámaras [del Congreso de la Unión]. Creo que sí es necesario hacer una evaluación en la parte legislativa y ver qué cosas se pueden modificar, qué cosas se pueden simplificar y qué cosas son forzosamente necesarias redefinir. Tenemos, por ejemplo, un antinomio en el tema del nombramiento de la presidencia de la Corte que hay que corregir, pero hay otras que hay que ver, y yo creo que el INE a partir de la experiencia tiene que hacer un balance para perfeccionar los procesos como la falta de mamparas, entre otras cosas operativas.

¿No tiene dudas de que esta elección va a fortalecer y va a mejorar la justicia en el país?

—La reforma judicial se llevó a cabo para tener una mejor calidad en la impartición de justicia, para que los jueces, magistrados y ministros tuvieran cercanía con el pueblo y sensibilidad social de los asuntos. Yo creo que sin duda la va a mejorar, seguramente habrá cosas que corregir, habrá errores, pero en esta fase de vigilancia tendremos que estar todos muy atentos, creo que va a nacer una nueva forma de pensar de los juzgadores en la que tengan claridad de que están ahí para resolver temas en favor del pueblo, dar verdadera justicia y creo que eso sí va a ser un paradigma muy diferente.

Lee también

¿Qué opinión le merecen todas esas críticas que se han dado por el tema de los acordeones?

—Yo creo que es válido y legítimo llevar un apunte, yo mismo llevé un apunte porque le dediqué tiempo para ver quiénes podían ser y quiénes no, eso es perfectamente válido. También hubo personas que hicieron su campaña, que sí permearon, lo que no se puede hacer es obligar a nadie, en ninguna elección, a votar por alguien, eso es un delito. Creo que tenemos que ser más vigilantes en eso para cuidar las formas de que si existe alguna inconformidad o queja puedan presentarse las denuncias.

¿Considera que el reparto de estos acordeones estuvo bien o estuvo mal?

—A ver, el estar repartiendo acordeones a personas para tratar de incidir el voto, está prohibido en la ley. Yo vi en redes acordeones de muchos tipos, o sea, yo mismo podía subir mi lista, vi listas de todo tipo y eso es válido, lo que sí definitivamente está prohibido es obligar a alguien.

La oposición ha denunciado que este proceso electoral no fue otra cosa que una simulación. ¿Qué les dice?

—Su actitud es negarse a la realidad, es todavía patalear y añorar un sistema caduco. Sabemos que hay cofradías de abogados vinculadas al poder, que son los que manejaban los tribunales y los grandes asuntos. Eso es lo que no queremos, y a la oposición le pesa eso. Ellos no están en esta en esta idea de entender que la realidad ya cambió.

Lee también

¿Qué opinión le merecen las cifras de participación y el tema de los votos nulos?

—El comparativo de esta elección es contra cero, es la primera y yo creo que 13% es un buen número. El tema de los votos nulos no hay que encasillarlo con personas que fueron a manifestarse en contra, sino también personas que votaron y tuvieron algún error. Hay que animar a la ciudadanía a participar de mayor forma, pero insisto, creemos que es bueno que haya salido 13% a participar.

Ahora que ya se están definiendo los nuevos cargos, ¿cuál cree que será el mayor reto de los nuevos integrantes del Poder Judicial, empezando por la Suprema Corte de Justicia?

—Va a haber asuntos por resolver, asuntos nuevos y circunstancias diferentes, tienen que poner todo el empeño para sacar adelante los casos, creo que deberán ir hacia rutas de sentencias sencillas, muchas veces la complejidad tiende a generar desconfianza, hay Cortes en países que tienen sentencias de cinco hojas.

Los plazos que establece la reforma judicial son otro reto?

—Es un reto muy importante, incluso si no se pueden cumplir, establece la ley que tiene que darle aviso al Ttribunal de Disciplina. Ahí hay que tener un nuevo paradigma para todos trabajar en esa parte.

Lee también

¿Advierte una ola de justificantes en el Tribunal de Disciplina?

—Tal vez al principio pueda darse esa circunstancia, van a llegar con rezago y a ver asuntos nuevos, creo que hay que buscar un punto de equilibrio y pensar en un plazo razonable para ese equilibrio.

¿Qué opina sobre las recomendaciones de la OEA a otros países para no replicar la elección judicial de México?

—La verdad es que siempre hemos tenido reservas sobre la OEA, creo que no entienden la necesidad del cambio y siempre, en todo cambio drástico, hay quien opina que no funciona. Nosotros sabemos y estamos convencidos que será algo bueno para el país.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.