Por Francisco Jesús Leana Ojeda

El mes de septiembre, los mexicanos rememoramos los hechos que dieron origen a nuestra independencia y consolidaron la nación libre y soberana que hoy tenemos; en este mes de celebraciones patrias, se llevan a cabo eventos significativos como la conmemoración de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, el simbólico Grito de Independencia y el imponente desfile cívico-militar; este último, año con año se convierte en un punto de encuentro entre las Fuerzas Armadas y la sociedad mexicana.

Pocos saben cuál es el origen del desfile cívico-militar. Este evento se llevó a cabo por primera vez de manera oficial el 16 de septiembre de 1825, por mandato del primer Presidente de México, Guadalupe Victoria, quien organizó una fiesta cívica popular en la que se ejecutaron salvas de artillería y se realizó un desfile militar que siguió la ruta del ahora Paseo de la Reforma a Palacio Nacional, mismo recorrido seguido por el Ejército Trigarante al mando de Agustín de Iturbide el 27 de septiembre de 1821, al consumarse la independencia con su entrada triunfal en la Ciudad de México.

A pesar de que a partir de 1825 la celebración del inicio de la lucha de independencia se realizó año con año, el desfile militar no siempre se llevó a cabo de manera consecutiva debido a diferentes acontecimientos, como la primera intervención francesa en 1838; la intervención norteamericana de 1846 a 1847; la Revolución Mexicana de 1910 a 1917, el periodo de recesión económica mundial de 1929, por citar solo algunos.

Fue hasta 1935, cuando el General Lázaro Cárdenas del Río, entonces Presidente de la República, instruyó que los desfiles militares se realizaran de manera consecutiva cada 16 de septiembre, como parte de las celebraciones de la independencia de México.

Desde entonces, de generación en generación, las mexicanas y mexicanos han presenciado el paso firme de las tropas, que desfilan con disciplina y gallardía ante el pueblo de México y frente a la máxima autoridad nacional, que hoy está representada por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de la República y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.

Este magno evento, además de fortalecer el sentido de identidad, de pertenencia y de patriotismo, se ha convertido en una importante tradición que, para las familias mexicanas, representa un breve recordatorio de los pasajes de nuestra historia y para los soldados, el refrendo del firme compromiso con la patria.

Por ello, este 16 de septiembre de 2025, como todos los años, más de 16,000 mujeres y hombres integrantes del Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Guardia Nacional, desfilarán una vez más por las centenarias calles de la ciudad capital, demostrando su profesionalismo, adiestramiento y marcialidad, ante la mirada expectante y el sentimiento emotivo de muchas mexicanas y mexicanos, que disfrutan de la cercanía de sus fuerzas armadas.

Con esta impresionante parada militar concluirán los festejos patrios con los que honramos a los valientes héroes que, en aquel movimiento social de 1810, ofrendaron su vida por la integridad, independencia y soberanía nacional.

General de División de Estado Mayor, Comandante de la Columna del Desfile 2025.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses