Más Información

FGR pide nueva orden de captura contra Fernando Farías, marino acusado de huachicol fiscal; reprograman comparecencia

Inverosímil que el CJNG haya querido asesinarme: Ciro Gómez Leyva; “no sé quién me mandó a matar y no sé por qué”, dice en Con los de Casa

Grecia Quiroz llega a Uruapan bajo fuerte dispositivo de seguridad; asume como alcaldesa tras el asesinato de su esposo
Loretta Ortiz Ahlf, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pidió no desaprovechar la oportunidad de discusión sobre la reforma judicial y desplegar un ejercicio de autocrítica y reflexión, que derive invariablemente en una mejor administración de justicia y en una mayor legitimidad institucional.
Al inaugurar el decimotercer Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, en Xalapa, Veracruz, aseguró que hoy la coyuntura tiene en el centro de la discusión pública los sistemas de seguridad y justicia.
Indicó que los tribunales constitucionales son instituciones decisivas en nuestro país, por lo que debemos contar con una judicatura cuya labor se enmarque en una visión amplia, global y progresista de los derechos humanos.
Lee también: Gobierno de AMLO y FSTSE acuerdan aumento salarial de 6.7% para trabajadores del Estado
Namiko Matzumoto Benítez, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Veracruz, consideró que sólo a través de un diálogo abierto, plural y respetuoso se logrará construir un Poder Judicial que responda a las necesidades de la sociedad y garantice los derechos humanos de todos.
La senadora Indira de Jesús Rosales San Román celebró la realización de estos foros porque, dijo, la justicia no se debe negociar.
Lee también: Manlio Fabio Beltrones advierte que permanencia de Alito Moreno no es la solución al problema
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









