Un juez federal admitió una demanda de amparo de , identificado como jefe de sicarios de “Guerreros Unidos” y uno de los principales implicados en la desaparición de los , en la que reclama la “revelación”, “distribución” y “divulgación” de sus datos personales, así como la atribución de hechos delictivos sin que exista sentencia firme en su contra.

López Astudillo, recapturado por la FGR en septiembre de 2024, por falta de voluntad para seguir cooperando como testigo colaborador en el caso Ayotzinapa, acusó ante el Juzgado Decimoprimero de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México que el exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, entre otras autoridades de la administración de los expresidentes Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente, difundieron su nombre, identidad e imagen y le atribuyeron hechos delictivos en diferentes momento.

Lee también

En el escrito presentado, “El Cabo Gil” señaló que Murillo Karam exhibió por primera vez una fotografía de él en la conferencia de prensa que ofreció el 7 de noviembre de 2014, sobre el caso Ayotzinapa, en lo que lo identificó como lugarteniente de Sidronio Casarrubias Salgado, líder de Guerreros Unidos, a quien le informó por mensajes de celular la situación que estaba pasando en Iguala, Guerrero, el 26 y 27 de septiembre de 2014.

“Pueden ver en la pantalla las fotografías de los señalados y me interesa que vean en específico la de Gildarlo López Astudillo, conocido como “El Gil”, porque es la primera vez que se publica y para esta procuraduría sería de la mayor importancia la colaboración del público en la búsqueda de este individuo”, dijo Murillo Karam en la comparecencia referida.

Asimismo, reclamó la difusión de sus datos personales en la conferencia de prensa que el ex titular de la extinta PGR, Jesús Murillo Karam dio el 27 de enero de 2015, en conjunto con el extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio.

Lee también

Y el mensaje a medios que dio el entonces titular de la desaparecida Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia, en el que dio a conocer su primera detención en septiembre de 2015, en la que fue identificado como presunto integrante de “Guerreros Unidos”, grupo criminal relacionado con la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.

De igual forma, el presunto delincuente reclamó la omisión de investigar actos de tortura en contra, acontecidos durante su detención realizada en su domicilio y durante su puesta a disposición ordenada dentro de la causa penal 66/2015, y la omisión de integrar y determinar los expedientes iniciados en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctima, en que aduce tienen el carácter de víctima.

Al momento, el Juzgado Decimoprimero de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México no ha determinado si concede la suspensión provisional contra los actos que reclama López Astudillo, preso actualmente en el penal del Altiplano.

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

jf/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses