Más Información

Cuota compensatoria al jitomate es para castigar a México: Julio Berdegué; "le costarán más las ensaladas a EU", dice

Francisco Garduño dejará el INM el 1 de mayo; "Su proceso fue legal", dice Sheinbaum por caso de incendio en estación migratoria

Canadá afirma que Honda no tiene planes de trasladar parte de su producción a EU; "nos ha comunicado que no se han tomado esas decisiones"
Con dos meses de retraso, la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, cuyo objetivo esencial es la disminución de la incidencia delictiva y la eficacia de los cuerpos de seguridad, a fin de salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas.
En el documento, la titular del Ejecutivo señala que la seguridad pública y la paz social requieren de la intervención de todos los poderes públicos de los tres órdenes de gobierno y de la participación del pueblo.
“La actual Estrategia Nacional de Seguridad que se dio a conocer desde el mes de octubre (pasado) y que hoy se presenta ante esta soberanía, ha probado de inmediato su eficacia al integrar nuevos esquemas y modelos de actuación que conducirán a seguir construyendo una paz duradera en el país.
“No es suficiente la persecución del delito, es primordial atender sus causas, recuperar el espacio público y ampliar las oportunidades de desarrollo, educación y empleo digno para fortalecer la cohesión social”, afirma.
Señala que el trabajo de las instituciones de seguridad del gobierno de México permitió reducir la incidencia delictiva.
“Al comparar las cifras de junio de 2024 con las de diciembre de 2018, el robo a hidrocarburos se redujo 94.2%; el secuestro decreció 62.9%; el robo descendió 34.8%, y el robo de vehículos disminuyó 50.3%.
Además el promedio diario de víctimas de homicidio doloso disminuyó 18 por ciento en 2024, comparado con 20218”.
Sheinbaum señala que su estrategia no solo da continuidad a los esfuerzos del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, sino que fortalece el trabajo de las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad y de las entidades federativas.
Para ello, refiere, es fundamental profundizar en la atención a las causas estructurales de la violencia y la reducción de la criminalidad y de la impunidad, con especial énfasis en los delitos de alto impacto como el homicidio doloso, el feminicidio, el secuestro, la extorsión y el robo a transportistas con violencia, entre otros.
En el documento se señala que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso tuvo una reducción de 23.8% entre 2018 y enero de 2025 pasando de un promedio de 100.5 a 76.5 víctimas diarias.
Al analizar el promedio diario de víctimas de homicidio doloso de todos los meses de enero desde 2018 a 2025, se observa una disminución del 17.4%.
En cuanto a delitos de alto impacto, en 2019 el promedio diario de feminicidios fue de 2.16 diarios, para 2025 se redujo a 1.65 diarios, lo que representa una disminución de 23.9%.
Las lesiones dolosas por disparo de arma de fuego registraron una disminución de 32.7% pasando de un promedio diario de 31.3 en enero de 2019 a 21.1 en enero de 2025.
El secuestro registró un promedio diario en 2019 de 34.26, mientras que en enero de 2025 registró 0.94 diarios, lo que representó un decrecimiento de 97.3%.
La extorsión es el único delito que ha presentado un incremento del 21.1%, ya que en 2019 se presentaba un promedio diario de 22.68, mientras que en 2025 es de 27.45.
En la estrategia se destaca que la percepción de inseguridad también ha ido a la baja.
Mientras en el primer trimestre de 2018, el 76.8% de la población manifestó sentir inseguridad en su ciudad, en el último trimestre de 2024 esta cifra fue de 61.7%, lo que presenta una reducción en el indicador de percepción de inseguridad del 15%.
Las entidades donde vivir es inseguro, son: Morelos con 90.1%; Guanajuato con 87.5%; Zacatecas con 87.4%; Estado de México con 87.3% y Tabasco con 84.8%.
La titular del Ejecutivo Federal hace hincapié que esta estrategia se articula en torno a cuatro ejes rectores: 1) Atención a la Causas; 2) Consolidación de la Guardia Nacional; 3) Fortalecimiento de la Inteligencia e Investigación; y 4) Coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad y con las entidades federativas.
mahc/apr