Más Información
“Llegué con permiso, ahora es como si fuéramos criminales”, migrantes varados en territorio mexicano
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
El municipio de Ecatepec , Estado de México, bajó del lugar 11 al 17 en la lista de los 50 municipios con mayor incidencia de homicidios dolosos de todo el país, sin embargo, mantiene una tendencia al alza.
Al presentar este lunes el Informe Mensual de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presentó una gráfica donde Ecatepec se ubica en el lugar 17, seis lugares menos que el que registró el mes pasado, cuando se ubicó en el lugar 11.
Pese a esta baja en el ranking, el municipio aparece con una tendencia al alza, pues se indica que en el periodo de agosto de 2021 a enero de 2022 sumó 119 homicidios dolosos mientras que de agosto de 2020 a enero de 2021 registro 118.
Lee también
En la Ciudad de México, la alcaldía Iztapalapa también bajó en el listado, pues pasó del lugar 25 al 26; la alcaldía Gustavo A. Madero pasó del lugar 29 al 33 y la alcaldía Cuauhtémoc se mantuvo en el lugar 46.
En cuanto a los demás municipios del Estado de México que se encuentran entre los 50 con más homicidios dolosos, Tlalnepantla tuvo un retroceso al pasar del lugar 34 al 32; misma situación que Chimalhuacán, que en el mes pasado se ubicó en el lugar 38 y este lunes se ubicó en la posición 35.
Asimismo, Tultitlan pasó del lugar 35 al 38, Ciudad Nezahualcóyotl del 36 al 37, y Naucalpan del lugar 33 al 40.
Lee también
Tijuana, la ciudad con más homicidios dolosos
Tijuana, Baja California, sigue siendo el municipio con el mayor número de homicidios dolosos en el país, seguido de Ciudad Juárez, Chihuahua; León, Guanajuato; Cajeme, Sonora y Celaya, Guanajuato.
El puerto de Acapulco, Guerrero se ubica en el lugar 7, seguido de Morelia, Michoacán; Fresnillo, Zacatecas y Benito Juárez, Quintana Roo.
Lee también
jabf