Más Información

Por lluvias, suspenden despegues y aterrizajes en el AICM; pide consultar el estatus con cada aerolínea

Productores de carne piden liberar moscas estériles para combatir gusano barrenador; buscan evitar nuevas restricciones de EU

Sheinbaum destaca "histórico" acuerdo con EU sobre tráfico de armas a México; reconoce apoyo en Sinaloa

Detienen a madre y al cirujano de Paloma Nicole, adolescente que murió tras someterla a cirugía estética, confirma Fiscalía de Durango
En medio de la discusión sobre la nueva reforma electoral, la expresidenta nacional del PRI Dulce María Sauri Riancho se pronunció a favor de la eliminación de las senadurías plurinominales por lista de partidos, ya que, asegura, es una figura que permite que las dirigencias “se despachen” con todo.
En entrevista con radio y varios medios de comunicación, la política yucateca admitió que, en su momento, tuvo la oportunidad de obtener un escaño a través de esa vía, pero sostuvo que es tiempo de hacer adecuaciones más apegadas a la nueva realidad política del país.
En su opinión, son suficientes las 64 senadurías de mayoría, así como las 32 de primera minoría que existen actualmente.
Lee también Reforma electoral ya no se decide en cúpulas partidarias, “ahora opina la gente”: Sheinbaum

Expresó que cancelar las senadurías por lista nacional le cerraría la puerta a partidos políticos minoritarios que no queden en segundo lugar, pero se compensará con las diputaciones de representación proporcional en San Lázaro.
Sobre la asignación de curules plurinominales en la Cámara de Diputados sugirió adoptar esquemas como el establecido en la legislatura yucateca que permite el sistema de “repechaje”.
Este modelo otorga diputaciones de representación proporcional combinando la fórmula de la lista de partidos políticos y las candidaturas de mayoría que más votos obtuvieron en la contienda electoral.
Lee también Decálogo para la reforma
Aunque manifestó sus dudas sobre la consulta presidencial para la reforma electoral, Sauri Riancho se dijo a favor de participar para que Morena no imponga sus propuestas.
Explicó que es clave que la oposición intervenga en la revisión y adecuación del marco jurídico que dará nuevas reglas de competencia en las elecciones del país.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/bmc