El general Román Carmona Landa, comandante de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) quien asumió el cargo el 1 de junio de 2025, dice que el trabajo de esta unidad militar contribuye a garantizar la seguridad nacional y el desarrollo mediante el empleo óptimo de los recursos humanos y materiales, además de mantener la capacidad operativa de las aeronaves.
En entrevista con EL UNIVERSAL, explica que la FAM cuenta con drones a nivel estratégico y operacional, y recuerda que en la administración pasada los emplearon sobre todo en el centro del país para vigilar los ductos de hidrocarburos y hubo éxito. Además, le tocó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) coordinar drones de otras dependencias para una supervisión continua y permanente.
Añade que observaron tráileres con depósitos y mangueras; “logramos reducir drásticamente ese problema a nivel centro del país con el apoyo de los vehículos aéreos no tripulados que se emplean para diferentes necesidades”.
Lee también Fuerza Aérea doma al viento en entrenamiento; Paracaidistas entrenan en túnel único en Latinoamérica
Carmona Landa adelanta que la FAM alista, en coordinación con la Universidad Aeronáutica de Querétaro y personal del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Ejército, el lanzamiento de sus propios drones.
En su oficina, en el Campo Militar 1-A, se aprecia un librero con modelos de diversos tipos de aeronaves, el casco de piloto que utilizó en diferentes vuelos y, colgado en la pared, un reloj con forma de hélice de tres aspas de un avión.
¿Cada dependencia cuenta con sistemas de drones?
—Sí, el Ejército posee sus propios sistemas, la Guardia Nacional... El uso y empleo es diferente, cada quien cuenta con la forma de operar sus necesidades y con base en eso tienen el tipo de dron con las capacidades para apoyar las funciones propias de cada Fuerza Armada.
¿Funcionan los drones?
—En el ámbito internacional, nos habla del gran uso que se le está dando a los drones, existen diferentes tipos con tecnología muy avanzada, desde micros hasta estratégicos; por supuesto, la Fuerza Aérea Mexicana no se mantiene al margen y desde 2008 cuenta con un sistema de aeronaves tripuladas a distancia.
Lee también Rusia ataca Ucrania con más de 300 drones; reportan un muerto y 6 heridos en la ciudad de Odesa
¿Desarrollarán sus drones?
—Sí, en coordinación con la Universidad Aeronáutica de Querétaro y personal del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, de acuerdo con las necesidades específicas de la Fuerza Aérea Mexicana.
¿Cuál será su función?
—Vigilancia de las operaciones, apoyo de las tropas, que puedan visualizar cualquier riesgo en las inmediaciones, detectar con anticipación situaciones que faciliten el cumplimiento del trabajo en temas de seguridad.
¿Cómo se integra la FAM?
—Con cuatro regiones aéreas, 20 bases aéreas militares, 10 estaciones aéreas, 12 estaciones meteorológicas militares, 41 unidades de vuelo y 64 organismos de apoyo logístico que tienen proyección en el territorio nacional, con un total de 325 aeronaves y 10 mil 526 efectivos.
Lee también El bienestar del huachicol fiscal
¿Qué preparación tiene el personal de la FAM?
—Una preparación técnica especializada de alto nivel, tenemos áreas educativas en el Colegio del Aire con escuelas militares, de las cuales tres se encuentran en Zapopan, Jalisco; como la Escuela Militar de Aviación, donde se gradúan pilotos aviadores; la Escuela Militar de Mantenimiento y Abastecimiento, con nivel licenciatura; la Escuela Militar de Especialistas de la Fuerza Aérea, donde se reciben como controladores de vuelo y meteorólogos, también con licenciatura, teniendo esta última especialidad y una maestría.
¿Por qué ingresó a la FAM?
—Como muchos niños y jóvenes, siempre veía las aeronaves y me ilusionaba. ¿Por qué la Fuerza Aérea? Tuve un profesor en secundaria, impartía la materia de Historia, nos platicaba sobre la participación del Escuadrón 201 en la Segunda Guerra Mundial y surgió la pasión e interés de sumarme a la Fuerza Aérea Mexicana… Por supuesto no había mucha difusión en ese entonces del Sistema Educativo Militar; sin embargo, saber que existía una Fuerza Aérea por este profesor me influyó mucho para ingresar.
¿Cuál es su mayor satisfacción?
—Mi esposa e hijos que me han acompañado y me apoyan, el servir a México dando nuestro pequeño granito de arena a través de la FAM, cumpliendo las diversas misiones, funciones que tiene la Fuerza Aérea en el ámbito de la seguridad del Espacio Aéreo Nacional y apoyo a la población civil.
Lee también Texas, principal punto de ingreso ilícito de armas en México: Sedena
¿Cómo participa la FAM en el Plan DN-III-E?
—A nivel Defensa Nacional, tanto en el ámbito de la Fuerza Aérea como en el Ejército, se conforma un organismo que se denomina Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre (FACD), en donde se concentran aeronaves de transporte de personal, de carga y helicópteros para poder acudir a zonas de difícil acceso.
¿Qué aviones utilizan en caso de desastre?
—Contamos con las aeronaves de transporte de ala fija como el C-130 Hércules, C-295, C-27J Spartan y helicópteros MI-17 y UH-60 Black Hawk, y otras, aunque se emplean todos los recursos que tenemos para cumplir esta misión de apoyo a la aplicación del Plan DN-III-E para llevar despensas, agua, herramientas, material diverso, traslados o rescates de personas en situación vulnerable y transporte aereomédico, es decir ambulancia aérea.
¿Cuáles son las tareas de la FAM en seguridad nacional?
—Es un aspecto que tiene su fundamento en la Constitución Mexicana, de la que se deriva la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza [Aérea] Mexicanos, en la que se específica defender la integridad, independencia y soberanía de la nación; garantizar la seguridad interior, en este sentido, la Fuerza Aérea garantiza la soberanía del Espacio Aéreo Nacional a través de la aplicación de la reciente Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano.
Lee también EU da apretón aéreo a México; es por llevar carga al AIFA
¿Esta ley se publicó en el Diario Oficial de la Federación?
—Sí, estamos operando a través de un sistema de acuerdo a la ley donde participan la Defensa por conducto de la FAM, la Secretaría de Gobernación (Segob) a través del Instituto Nacional de Migración (INM), Aduanas, Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y todas las autoridades relacionadas con el ámbito aeronáutico; forman parte del sistema con la responsabilidad de coordinar el esfuerzo para evitar que se use el espacio aéreo para efectos ilícitos.
¿Han tenido casos de éxito?
—Recientemente se aseguró una aeronave con 425 kilos de cocaína, todo gracias a la coordinación de las dependencias del gobierno federal y al fundamento legal, aparte de esa coordinación que se realiza entre dependencias; Defensa, por conducto del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (Cenavi) y FAM, nos corresponde establecer zonas de vigilancia y protección del espacio, delimitadas en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
¿Estas acciones son para incidir en la seguridad?
—Sí, evitando que lleguen (...) droga y armamento, lo que contribuye a disminuir el índice de inseguridad en el país.
¿Qué aeronaves tiene la FAM?
—Tenemos los aviones C-130 Hércules, C-27J Spartan, C-295, Boeing 737, Embraer 145, Pilatus PC-7, F-5 entre otros; también se cuenta con helicópteros Cougar, Bell-206 y Mi-17, entre otros.
Lee también Decomisan 8 mil dosis de droga y armas durante operativo en Baja California Sur; hay detenidos
¿Cuántos cazas F-5 tiene?
—Tenemos un total de nueve F-5, de los cuales tres se encuentran operativos y estamos en ese proceso de repotenciarlos… Todavía su capacidad técnica de rendimiento es notable y suficiente para las necesidades que tiene México.
¿Cuántos aviones presta la FAM a Mexicana de Aviación?
—Nosotros prestamos tres aviones Boeing 737-800, los cuales —a partir de este año— nos van a regresar de manera progresiva, en virtud de que arribó el primero de los 20 aviones Embraer 195-E2 que adquirió la empresa mexicana.