La poderosa Morena que por su peso aplasta con sus socios PT y PES, en el tablero de votación del Senado agrega de su reserva de votos al PVEM y, sin embargo, la fuerza de la razón se impone y la dobla.

Eso le ocurre a la más poderosa bancada que haya habido en lo que va del siglo en el Senado.

Ricardo Monreal, el coordinador de esa mayoría que en septiembre cantaba --...es un honor..."--, obsequia un cambio en la minuta de la ley que tiene el diseño del gobierno entrante de Andrés Manuel López Obrador .

Quiere decir que a pesar de su mayoría, esa minuta clave en la transición , en la foto de gabinete que será tomada en Palacio Nacional del 1 de diciembre próximo, va de regreso a San Lázaro.

A las 15:36 horas, el presidente del Senado, Martí Batres Guadarrama (Morena), "canta", es decir, declama con un énfasis entusiasta, el resultado aprobatorio en lo general de esa ley del nuevo gobierno. Y los suyos aplauden. Y hay 72 votos a favor, en verde, y 46 en contra, en rojo.

Pero este Titanic que es Morena en Senado va dañado. Y minutos después, con un anuncio abortivo, Ricardo Monreal Ávila abrirá el debate en lo particular.

El control de la lista de intervenciones le da a Morena , a él, la oportunidad de ser primero en hablar, y en nombre de Olga Sánchez Cordero , próxima secretaria de Gobernación, y suyo, hablará de libertad de expresión, de medios, periodistas y gobierno, y sobre ese colchón de expresiones, anuncia que se retiran diez palabras que eran insostenibles en la minuta.

Convenida esa modificación, cualquier cambio puede convenirse en el paquete de disposiciones en las que renace de las cenizas la Secretaría de Seguridad Pública con el añadido de Participación Ciudadana.

Vota en contra, como todos los priistas, Miguel Ángel Osorio Chong , ex secretario de Gobernación, padre político de lo que hace seis años (toda una vida ya), fue llamado supersecretaría, porque sumaba a las facultades básicas de Bucareli las de Seguridad Pública. Un ánimo inicial de cortesía política había motivado al hidalguense a votar a favor de la idea, pero el enredo de disposiciones que pide el Ejecutivo para la administración lo situó en los rojos del tablero de votación.

También será aprobada la nueva Secretaría para el Bienestar y un cúmulo de ajustes, y la estrella de las figuras nuevas es la de delegados para el desarrollo social, que la oposición advierte que será cantera de candidatos a gobernadores de Morena.

Si panistas, priistas, perredistas y emecistas ven uso electoral de los programas sociales del próximo gobierno, el presidente de la Comisión de Gobernación Cristóbal Árias Solis, al presentar el dictamen ha dicho que se buscará "abandona la perversa práctica de administrar el hambre con fines electorales".

El panista Víctor Fuentes Solís interviene y sarandea a Morena al mencionar que se parece al PRI de Luis Echeverría y de José López Portillo. Monreal está de ánimo pelémico y se va contra Acción Nacional con la narrativa de que estos se robaron la Presidencia en 2006, acusa que los blanquiazules de hoy deshoraron un partido que fue democrático.

"Se convirtieron en un órgano de corrupción despedida", y les pregunta, "¿Por qué tanta mezquindad contra un Presidente con 53% de la votación". Y los mide como "enanos".

Expresa ese Credo de los morenistas de que Andrés Manuel López Obrador será el mejor Presidente de México", y de ello se desprende un tono del debate, en el que al proponer cambios que la mayoría no acepta los proponentes justifican que sus planteamientos son para que le vaya bien al próximo mandatario.

Como sucede, los legisladores se cansan de las casi 12 horas de trabajo, una fatiga de la que brotan los lapsus linguae, como el de Miguel Ángel Mancera que dice que es gobernador de Michoacán, Enrique Alfaro, en realidad de Jalisco. Lo de siempre, prisas y errores, y la mano de los Duendes del Congreso. Han perdido reflejos y se confunden, andan como sin brújula. Esto es legislar a la medianoche.

Aquí en el Senado ya se supo que el pleno de la Cámara de Diputados no conoció esas palabras malditas de que fuera facultad de la Secretaría de Gobernación "proveer el servicio de radiodifusión pública digital a nivel nacional".

Y nadie es padre de ese error. A petición de Manuel Añorve Baños la Fracción VIII, del artículo 27 de la LOAPF, sin la intromisión de Gobernación en medios públicos, se va a votación en el tablero. Hay 105 votos a favor de echar fuera esas palabras, cero en contra y cero abstenciones. Entre los 22 votos faltantes se cuenta el de Olga Sánchez Cordero, que en ninguna votación del día estuvo presente.

El pleno prueba la minuta con cambios y la devuelve a San Lázaro, donde habrán de seguir las carreras porque alguien espera que el próximo sexenio empiece con esta ley aprobada.

Esto es legislar como siempre, con la novedad de que la mayoría comió polvo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses